16 nuevos Cedears comienzan a operar en BYMA

La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó 16 nuevos Certificados de Depósitos Argentinos (Cedears) para que comiencen a cotizar.
Los CEDEARs son instrumentos de renta variable que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y representan acciones que no tienen oferta pública ni cotización en el mercado argentino, sino en una bolsa de otro país. Se negocian tanto en pesos como en dólares, aunque el volumen grueso de operaciones se da en pesos. Adicionalmente, sirve como mecanismo para que el inversor pueda dolarizar su cartera de inversiones de forma sencilla.
La inclusión de estos 16 instrumentos no solo permitirán al inversor contar con una mayor cantidad de alternativas para elegir en qué potenciar sus ahorros, sino que además brindan la posibilidad de explorar en industrias que han despertado la curiosidad de la comunidad inversora.
De todas maneras, vale aclarar que la situación del mercado de renta es algo desafiante producto de una política monetaria más restrictiva por parte de la Reserva Federal de EEUU. Es por eso que lo ideal sería esperar una baja en la volatilidad de Wall Street antes de comenzar a tomar posición en cualquier instrumento.
Siendo una compañía ya consolidada a nivel global y una potencial industria de vehículos eléctricos, Ford se destaca entre los Cedears más atractivos.
Por su parte, la plataforma de alojamientos, Airbnb, se ha visto considerablemente afectada por las restricciones relacionadas con la pandemia de coronavirus. Sin embargo, a medida que todas las actividades se van normalizando, la empresa que revolucionó la industria del turismo podría beneficiarse ante una eventual recuperación del sector.
En tercer lugar se ubica la empresa argentina Satellogic, dedicada a la fabricación de nanosatélites de observación de la tierra en la órbita baja del planeta. La compañía se muestra como una opción atractiva además de que otorga la posibilidad de tener exposición en este sector.
A principios de año firmó un convenio con SpaceX para poner en el espacio a sus satélites, acción que se llevó a cabo el pasado 30 de junio.
Un dato llamativo de la nueva tanda de CEDEARs que van a comenzar a cotizar, es la llegada de más alternativas en lo respecta al mundo de las criptomonedas. Si bien desde junio se contaba con la presencia de Coinbase, actualmente se espera el arribo de dos empresas canadienses dedicadas al minado de criptomonedas: Hut 8 Mining y Bitfarms.
A pesar de que actualmente el momento de la industria de monedas digitales no es el mejor, no deja de tratarse de un sector del cual, hasta hace relativamente poco tiempo, no existían muchas posibilidades de invertir en él por medio del mercado financiero local.
Fuente: Ámbito