Durante la jornada de ayer, la Administración Federal de Ingresos Públicos eliminó el Sistema de Capacidad Económica Financiera (CEF), un requisito que debían cumplir los importadores para realizar operaciones de comercio exterior. El CEF era un mecanismo establecido en 2018 para fiscalizar que las operaciones de los contribuyentes “se ajusten a su capacidad contributiva declarada”, ya que se habían detectado “numerosos casos de creación y registración de sociedades comerciales efectuadas por organizaciones, con el objetivo de simular una situación fiscal o patrimonial distinta a la real, para desarrollar actividades u operaciones ilegales”. El organismo fiscal en conjunto con la Secretaría de Comercio determinaron a través de la Resolución General 5478/2024 publicada en el Boletín Oficial que se busca “profundizar la simplificación del SEDI para garantizar la transparencia del comercio exterior” según lo lineamientos establecidos por la Organización Mundial de Comercio. La iniciativa se enmarca en el proceso de eliminación de restricciones a las importaciones que el Gobierno lleva adelante y que inició con la eliminación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y las licencias no automáticas y la creación del Sistema Estadistico de Importaciones (SEDI). Además, la AFIP comunicó que la inscripción en el Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior se extiende a importaciones vía régimen de courier y declaraciones de Ingreso a Zona Franca y agregó que la fecha límite para el empadronamiento se prorroga hasta el 24 de enero, inclusive. Fuente: CORTA
top of page
bottom of page
Comments