La semana pasada el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato de inflación del mes de junio, que según el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en el 6%, mientras que en la medición interanual registró 115,6%. Si bien los datos se mantienen elevados, fueron más alentadores que los pronosticados. No obstante, ante la dinámica inflacionaria en la Argentina, muchos inversores evalúan cuales son las mejores opciones para invertir de cara a las PASO.
Algo a tener en cuenta es que, tras el dato de precios de junio, las tasas fijas se hacen más atractivas. En este marco, un punto clave es que el directorio del BCRA decidió no alterar los rendimientos de los instrumentos regulados, luego de que la inflación mensual registrara una significativa desaceleración por segundo mes consecutivo.
De esta manera, el Banco Central mantuvo la tasa nominal anual del plazo fijo en el 97%, en consecuencia, el rendimiento efectivo mensual es del 8% lo que significa una positiva de 2 puntos porcentuales en un contexto de inflación del 6%.
Si bien el plazo fijo asoma como una buena opción, gran parte de los analistas se decantan por la compra de Letras del Tesoro, como Ledes o Lecers.
Esto teniendo en cuenta que hay Ledes con fecha de vencimiento para el 28 de julio y Lecers que vencen a mediados de agosto, con lo cual cuentan como alternativas interesantes dado que tienen una mayor posibilidad de liquidez frente al plazo fijo en corto plazo y esto representa un buen resguardo para no quedar desfasado respecto del dólar en caso de que hubiere un salto fuerte.
Por otro lado, si el largo plazo no es un problema, la opción de dolarizarse vía Cedears u obligaciones negociables siempre está al alcance. En un contexto electoral como el del corriente año, la dolarización de carteras es una de las estrategias a la que más apuntan los argentinos a pesar de que el costo de la tasa para entrar sea alto.
Sobre este escenario, los analistas coinciden en que las acciones argentinas podrían seguir con una moderada tendencia alcista, pero ante un dólar que parece estar despertando las inversiones en pesos resultan menos atractivas.
En ese marco, los valores de la deuda soberana en dólares están muy bajos. Algunos bonos mantienen paridades cercanas al 30% y con una TIR del 40% por lo que se mantienen como opciones interesantes.
Habiendo repasado el abanico de opciones que se presentan y teniendo en cuenta la alta volatilidad de la inflación, la mejor opción siempre será constituir carteras diversificadas. Una opción son los fondos comunes de inversión, como alguno de infraestructura que, en el caso de Southern Trust, por ejemplo, tiene un cuarto que ajusta por inflación, pero también incluye activos badlar, dollar linked y hard dollar para tener una cobertura más amplia. Fuente: Ámbito
コメント