top of page

Cepo al dólar: Luis Caputo ratificó que se levantarán las restricciones cambiarias en 2025

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

En una reciente entrevista, el ministro de Economía, Luis Caputo, abordó diversos temas de relevancia económica, incluyendo un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el impacto del fin del Impuesto PAIS sobre el dólar tarjeta, y los planes para la eliminación del cepo cambiario en 2025. Aunque no dio una fecha específica para la eliminación de las restricciones cambiarias, Caputo aseguró que dicha medida se implementará el próximo año, siempre y cuando las condiciones económicas lo permitan.

El ministro destacó que aún existen desafíos estructurales, como las reservas netas negativas, aunque reconoció que las compras de divisas recientes han ayudado a mitigar esta situación. Afirmó: "Cuando estén dadas las condiciones, lo vamos a sacar: va a ser en 2025 sin duda". Sin embargo, subrayó que no considera necesario fijar una fecha exacta. Caputo también señaló que, en la actualidad, no existe una diferencia entre el valor del dólar oficial y el paralelo, y refutó la idea de que el país no puede crecer sin levantar el cepo, asegurando que Argentina crecerá al menos un 5% en 2025.

En relación a la inversión internacional, el ministro explicó que los inversores no están tan preocupados por el momento exacto en que se levante el cepo, sino por la estabilidad macroeconómica general. “Para los que invierten a largo plazo, ya sea en abril, junio o octubre, no hace diferencia”, expresó en una entrevista con TN.

Caputo también resaltó que los indicadores actuales muestran que Argentina está en la senda correcta, con una disminución de la inflación y la recuperación de precios relativos. En cuanto a la baja de la inflación, destacó que se logró sin recurrir a medidas extremas como el plan Bonex o la ruptura de contratos. Según el ministro, la economía está en proceso de recuperación, lo que fue confirmado por un informe de J.P. Morgan.

El titular de Hacienda destacó que Argentina ya se encuentra "en competencia de monedas", dado que se puede facturar en dólares, y explicó que el concepto de dolarización endógena se refiere a la necesidad de que la economía se "remonetarice" tanto en pesos como en dólares.

Sobre el impacto en los salarios, Caputo indicó que los salarios han superado la inflación, lo que podría significar que octubre sea el séptimo mes consecutivo en que los sueldos le ganan a los precios. Además, señaló que la reducción de los precios mayoristas a niveles del 1,2% demuestra avances en la lucha contra la inflación.

Si bien reconoció que la clase media enfrenta dificultades, enfatizó que los avances obtenidos hasta ahora confirman que se está tomando el camino adecuado, con una inflación en descenso y la reconstitución de tarifas, alimentos y combustibles sin recurrir a medidas disruptivas.

Por último, en cuanto al fin del Impuesto PAIS, Caputo confirmó que el dólar tarjeta disminuirá de valor al eliminarse las percepciones adicionales. Detalló que los consumidores podrán elegir entre pagar sus consumos a un tipo de cambio de $1.600 por dólar tarjeta, o a $1.100 si adquieren dólares en el mercado libre. Añadió que esta medida no afectará las reservas del Banco Central, ya que los dólares adquiridos provienen del sector privado.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page