top of page

Desregulación en la agricultura: el gobierno de Javier Milei eliminó 19 normas de la gestión de Alberto Fernández

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

Con el fin de optimizar los trámites y alinearse mejor con las políticas actuales de regulación en los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la Secretaría de Agricultura ha decidido derogar 19 normativas emitidas durante el gobierno de Alberto Fernández. Esta medida busca reducir la burocracia y hacer más eficientes los procesos que involucran al Estado, los productores y los actores del comercio exterior.


La decisión fue oficializada mediante la Resolución 1129/2024, publicada en el Boletín Oficial, en la que el Ministerio de Economía subraya la necesidad de simplificar las normativas relacionadas con la agricultura, ganadería y pesca. Según explicaron, el objetivo es alcanzar una "desburocratización" que permita un funcionamiento más ágil y eficaz, y asegure la “sencillez y razonabilidad” en los procedimientos para los productores, exportadores e importadores.


Algunas de las normativas derogadas incluyen:


- La eliminación de la obligación de presentar una declaración jurada previa (DDJJ) para las operaciones de exportación de carne y sus subproductos.

- La anulación de la posibilidad de que los inscriptos en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) pudieran conformar fideicomisos destinados a garantizar el abastecimiento interno y los precios justos.

- La derogación del Programa Nacional "Sumar Valor", que tenía como objetivo incentivar mejoras en las pymes productoras de alimentos.

- La eliminación de la normativa que regulaba la distribución de productos lácteos hacia Venezuela.

- La supresión de un modelo de inscripción para el transporte interjurisdiccional de trabajadores vinculados a la producción y comercialización agropecuaria y pesquera.

- La cancelación del programa "200.000.000 toneladas de cereales, oleaginosas y legumbres", que buscaba aumentar las exportaciones a través de una mayor coordinación.

- La eliminación de la unidad encargada de la transversalización de la perspectiva de género dentro del Ministerio de Agricultura.

- La supresión de los parámetros establecidos para la asignación de la cuota anual de carnes bovinas deshuesadas y otros cortes.

- La eliminación de una compensación económica dirigida a pequeños y medianos productores de lana de la región patagónica, financiada a través del Fondo de Incremento Exportador.


Estas modificaciones buscan una revisión profunda de las políticas previas para mejorar la eficiencia y competitividad del sector agropecuario, adaptándose a las nuevas necesidades y desafíos del mercado global.

3 visualizaciones0 comentarios

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page