
Esta mañana, el Gobierno autorizó al Banco Central a prestarle U$S 3.200 millones por 10 años al Tesoro a cambio de una Letra en dólares. Las divisas ingresadas a partir de este nuevo instrumento serán utilizadas para el “pago de obligaciones de deuda denominadas en moneda extranjera”. Argentina tendrá que pagar cerca de U$S 3.500 millones este mes, en vencimientos de deuda en dólares, de los cuales U$S1.600 millones corresponden a bonos soberanos restructurados en 2020 durante la gestión económica de Martín Guzmán y los U$S1.900 millones restantes al Fondo Monetario Internacional. El Decreto 23/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, autoriza al Central a emitir las letras por hasta U$S 3.200 millones a 10 años de plazo, con amortización íntegra al vencimiento, que devengará una tasa de interés igual a la de las reservas internacionales del organismo rector del sistema financiero argentino con un tope fijado por una tasa global (SOFR TERM). La medida argumenta que "a partir de la implementación de las medidas económicas anunciadas el último mes", el BCRA logró aumentar su nivel de reservas, "razón por la cual se encuentra actualmente en condiciones de proveerle dólares al Tesoro para que haga frente al cumplimiento de sus compromisos en moneda extranjera". Fuente: CORTA
Kommentarer