top of page

Deuda: Luis Caputo vuelve a excluir a las Lecap y lanza un canje para un bono CER, ¿qué puede pasar con las tasas?

  • Foto del escritor: Alejo Saggin
    Alejo Saggin
  • 7 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

El Ministerio de Economía convocó a una nueva licitación de deuda en pesos para este jueves, la primera de noviembre, en la que deberá hacer frente a vencimientos por aproximadamente $2,9 billones. En una estrategia que ha sorprendido a los analistas, el equipo encabezado por Luis Caputo ha decidido no ofrecer títulos a tasa fija nuevamente, a pesar de la reciente compresión de la curva de rendimientos. Además, se llevará a cabo un canje acotado para los tenedores de un bono atado a la inflación con vencimiento en 2025.


La expectativa en la city era alta respecto a los instrumentos que se licitarían, luego de que en la subasta de octubre el Gobierno decidiera no incluir las Lecap ni los Boncap (letras y bonos capitalizables a tasa fija), una estrategia que buscaba reforzar las expectativas de desaceleración de la inflación. La reacción del mercado fue inmediata: la demanda por estos títulos creció y la curva de rendimientos continuó su compresión, con las tasas efectivas mensuales (TEM) cayendo por debajo del 3%, tras la intervención del Banco Central con una baja de la tasa de política monetaria.


Frente a este panorama de rendimientos más bajos, se especulaba con que el Gobierno pudiera volver a incluir instrumentos a tasa fija. Sin embargo, la Secretaría de Finanzas ha optado por una composición de bonos indexados a la inflación (Boncer), similar a lo sucedido en la subasta anterior, que también tuvo vencimientos elevados ($1,6 billones).


Federico García Martínez, economista, destacó que esta decisión refuerza la idea de una apuesta del Gobierno hacia la compresión de las tasas de interés, en un contexto de expectativas renovadas de desinflación. Esto permitiría además pagar un roll-over inferior al 100%, con un financiamiento neto proveniente de meses previos. En otras palabras, el Gobierno sigue apostando a que la inflación continuará bajando, y por lo tanto, se siente cómodo ofreciendo tasas más bajas a los inversores.


En los mercados secundarios, las Lecap subieron un 0,15% en el tramo corto, pero experimentaron una caída del 0,2% en el tramo largo, lo que refleja la dinámica de expectativas en torno a las tasas. Según el análisis del trader Adrián Wibly, las TEM en el mercado secundario oscilan entre 2,85% y 3,05%.


Por su parte, un informe de Max Capital destaca que la estrategia del Gobierno sigue siendo mantener una ausencia de instrumentos a tasa fija en las licitaciones, lo que busca reducir las tasas nominales de forma implícita, mientras establece un piso para las tasas reales a plazos más largos.


A nivel operativo, esta estrategia tiene el costo de no poder renovar el total de los vencimientos, lo que deja un margen de pesos no refinanciados que el Tesoro podría liberar al mercado, como ocurrió en la subasta anterior, cuando solo se refinanció el 55% de lo que vencía.


El menú de la licitación para este jueves, según anunció Pablo Quirno, secretario de Finanzas, estará compuesto por cuatro bonos Boncer cupón 0% con vencimiento entre 2025 y 2026, en fechas como el 30 de mayo de 2025, el 31 de octubre de 2025, el 31 de marzo de 2026 y el 30 de octubre de 2026.


Nicolás Rivas, trader de BAVSA, señaló que le sorprendió que el Gobierno no optara por una licitación de bonos a tasa fija o una mezcla entre estos y Boncer, para convalidar la baja de las tasas que ya ha hecho el mercado. Rivas sugirió que la estrategia del Ministerio de Economía podría ser aprovechar el espacio restante para una nueva baja de la tasa larga, además de intentar “liberar” algo de pesos.


En cuanto a las perspectivas de tasas, el analista agregó que las tasas nominales podrían seguir bajando, pero solo si los datos de inflación confirman la tendencia hacia la desinflación. Según las estimaciones de las consultoras, la inflación de octubre podría estar entre 2,8% y 2,9%, lo que aún no genera una certeza total sobre una futura baja de las tasas.


Además, el Gobierno ha convocado a un canje anticipado del bono Boncer T2X5, cuyo vencimiento está previsto para febrero de 2025. Los tenedores que decidan participar en este canje podrán recibir el bono TZX26, también ajustado por inflación, con vencimiento en junio de 2026.


Este canje se llevará a cabo a precios de mercado y se liquidará en T+3, es decir, el próximo martes. Según el comunicado del Palacio de Hacienda, los participantes deberán indicar la cantidad de bonos que desean intercambiar y el precio en pesos por cada $1.000 nominales del Boncer TZX26 que decidan suscribir.

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page