top of page

El Banco Central trazó sus metas para 2025 y ratificó que apuesta por la competencia de monedas

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

El Banco Central de la República Argentina, liderado por Santiago Bausili, ha adelantado que en 2025 continuará con su enfoque principal en reducir la inflación. Aseguraron que se ha logrado controlar las fuentes de expansión monetaria vinculadas al gasto fiscal y a los intereses pagados por la entidad, aunque reconocieron que aún falta un largo camino para la eliminación del cepo cambiario. A pesar de este desafío, reafirmaron su compromiso con promover la competencia entre diferentes monedas.

En su documento de objetivos y planes para el próximo año, el BCRA destacó que espera que, conforme aumente la demanda de dinero, la economía continúe saliendo de la situación de exceso de liquidez en pesos. Además, se avanzará en la modificación de normativas que faciliten la realización de transacciones comerciales en cualquier moneda, con el objetivo de permitir la libre competencia entre monedas.

Respecto al proceso de devaluación del peso, la autoridad monetaria subrayó que si la inflación sigue desacelerándose, se podrá ajustar el ritmo del tipo de cambio y, eventualmente, adoptar un esquema más flexible de la moneda, siempre que las expectativas inflacionarias estén bien ancladas y el superávit fiscal cumpla su papel como ancla económica.

En cuanto al estado del balance del BCRA, se comprometieron a continuar con el proceso de saneamiento de sus cuentas y a recomponer las reservas internacionales netas. En función de que se cumplan ciertas condiciones, se avanzará en la eliminación de los controles cambiarios y de capitales vigentes, con el objetivo de unificar el mercado cambiario tras un proceso de normalización ordenada. Además, se mencionó la posibilidad de firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con inversores privados para reforzar la economía.

El BCRA también anticipó que buscará permitir que el Tesoro Nacional recupere el acceso a los mercados internacionales de deuda, en caso de ser necesario, para financiar el rollover de los vencimientos de capital.

En cuanto al sistema de pagos, el BCRA seguirá impulsando nuevas iniciativas para mejorar la competencia en el mercado, ampliar las opciones de pagos electrónicos y aumentar la seguridad en las transacciones, lo que resultará en una mejor experiencia para los usuarios. Dentro de este marco, se implementarán ajustes en las transferencias del programa “Transferencias 3.0” y en otros instrumentos como los débitos directos, el débito inmediato (DEBIN) y los cheques electrónicos (ECHEQ).

Además, en su planificación futura, el BCRA destacó su objetivo de expandir el crédito en la economía, lo que implicará mayores riesgos asociados a la actividad económica y, potencialmente, a la cobertura de dichos riesgos.

Por último, se comprometió a seguir apoyando las políticas del Gobierno que afecten al sistema de pagos nacional, tal como lo ha hecho durante 2024 en iniciativas como las propinas digitales, el fomento de pagos locales en moneda extranjera, la creación de cuentas especiales para regularizar activos y las medidas vinculadas a los pagos electrónicos en el transporte y la prevención de la ludopatía.

5 visualizaciones0 comentarios

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page