Este domingo el Banco Central anunció que subió la tasa del plazo fijo con un ajuste de 600 puntos básicos, ubicándola en el 97%. La decisión se tomó luego de la reunión de su equipo económico el sábado por la tarde y responde al dato de inflación de abril que fue de 8,4%, superior al que todos preveían y con una escalada de precios importante.
Ahora, el directorio del regulador monetario se reúne para aprobar la medida de alza de tasas para las Letras de Liquidez (LELIQ) y pases, que se traslada a los plazos fijos.
A partir de esta decisión, los plazos fijos tradicionales a 30 días por hasta $30 millones pasarán a tener un rendimiento efectivo anual del 154,3%, en paralelo, la tasa efectiva mensual se elevará del 7,5% al 8%, mientras que los pases a un día tendrán una TEA del 163% y las LELIQ a 28 días, una del 154,9%.
Cabe destacar que se trata de la cuarta suba de tasas que realiza el BCRA con el detalle de que tres de esos cuatro últimos ajustes se dispusieron en un plazo de menos de un mes, con diferencias de una o dos semanas entre sí. El último se había decretado hace 14 días en un contexto de alta volatilidad cambiaria en los dólares paralelos y frente a una inflación del 7,7% en marzo.
En este marco, resulta indudable que la fuerte nominalidad de la economía está obligando al Banco Central a subir las tasas cada vez más asiduamente y con más fuerza en un esfuerzo por tratar de mantenerlas positivas respecto a la inflación.
No obstante, cada vez que las elevó se quedó corto o empató ese índice. Para graficar, el nuevo rendimiento del 8% queda por detrás del 8,4% del índice de precios de abril, aunque le gana al 7,7% de marzo. Fuente: Ámbito
Comments