top of page

El ecosistema cripto argentino activa un control de daños y evalúa impacto sobre la confianza de inversores

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

Han pasado varios días desde que el presidente Javier Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA, dejando en su estela efectos negativos que afectaron tanto la confianza en el mercado como la credibilidad del ecosistema cripto argentino. Este suceso, que no solo afectó a los participantes directos, sino que también dañó la reputación de la industria en general, ha generado preocupación en los actores del sector.

A nivel local, se comenta que el impacto más significativo de la promoción de Milei es la erosión de la confianza en el ecosistema, lo que puede retrasar la adopción masiva de criptomonedas en el país. Sin embargo, algunos sostienen que la controversia no comprometió tanto la reputación del sector cripto como la del propio presidente.

De acuerdo con una fuente importante del sector, lo ocurrido con $LIBRA genera una "fricción" en el trabajo realizado durante años por las empresas de criptoactivos en Argentina. El objetivo del sector siempre ha sido lograr que las criptomonedas sean más accesibles y claras para los usuarios, por lo que este tipo de situaciones podría restar avances al asociar el concepto de cripto con fraudes y engaños.

Santiago Siri, presidente de Democracy Earth Foundation, comentó que la polémica del presidente no afectó en absoluto las operaciones diarias de las billeteras virtuales utilizadas en el país para comprar y vender criptomonedas. Según él, Argentina tiene entre 5 y 8 millones de usuarios activos en el ecosistema, y la gran mayoría de ellos está familiarizada con proyectos serios. Además, destacó que el volumen mensual de operaciones de criptomonedas supera los 500 millones de dólares.

Por otro lado, Denise Cinelli, COO de CryptoMKT, señaló que la promoción y posterior caída de $LIBRA no solo impactó a los inversores que participaron directamente en el proyecto, sino que también afectó la confianza en todo el ecosistema cripto. Según Cinelli, el daño más grande fue la erosión de la confianza de los usuarios, ya que sin confianza no se puede lograr una adopción masiva de las criptomonedas, lo que limita su capacidad para transformar la economía.

A pesar de la situación, Cinelli ve una oportunidad para el sector, ya que la industria tiene la posibilidad de demostrar que puede autorregularse y responder con madurez. Según ella, es fundamental trabajar juntos para fortalecer la credibilidad del ecosistema cripto y asegurar un futuro sólido para las criptomonedas.

Carlos Peralta, líder de políticas públicas de Bitso Argentina, también coincide con Cinelli en que el caso de $LIBRA ha tenido un impacto muy negativo en el ecosistema cripto argentino. Peralta destacó que este tipo de prácticas dañan la confianza de los usuarios y generan un estigma negativo en torno a las criptomonedas, cuando en realidad estas ofrecen muchas ventajas y facilitan la inclusión financiera.

Al igual que Cinelli, Peralta aboga por una regulación adecuada del sector y por la colaboración con la Comisión Nacional de Valores (CNV) para proteger a los usuarios y garantizar la transparencia. En este sentido, subrayó que no todas las criptomonedas son iguales, y que existe una diferencia clara entre stablecoins, Bitcoin, Ether y tokens más volátiles como las memecoins.

Por último, desde Lemon señalaron que, en contra de la opinión del presidente, la blockchain no es un "casino", sino una herramienta clave para crear un internet descentralizado, donde las personas puedan tener control sobre sus activos digitales. El exchange añadió que Argentina sigue siendo líder en América Latina en términos de usuarios y volumen de criptomonedas, y que es crucial no perder de vista las oportunidades que el ecosistema cripto local todavía puede aprovechar.

En resumen, el impacto del caso $LIBRA ha generado una gran preocupación en la industria cripto argentina, que ve con alarma cómo este tipo de acciones no solo perjudican el sector, sino que también distorsionan el verdadero propósito de las criptomonedas: ofrecer una alternativa segura, transparente y accesible para generar, proteger y transferir valor.

댓글


Publicar: Blog2_Post
bottom of page