top of page

El Gobierno nacional reclamó que la Corte de EE.UU se abstenga en el juicio por YPF

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

El día viernes, el Gobierno argentino apeló en el marco de la causa pr la expropiación de YPF, que se invaliden las sentencias emitidas por la corte del distrito de Nueva York bajo el argumento de que la justicia estadounidense debía abstenerse, ya que son casos fundados íntegramente en el derecho argentino.


Cabe recordar que el juzgado del distrito sur de NY encabezado por Loretta Preska, había fallado que Argentina debía abonar la suma de 16.000 millones de dólares para evitar embargos en el marco de la causa impulsada por los fondos buitres Eton Park y Burford por la expropiación de YPF.


Se trata de la primera apelación encabezada por la procuraduría del Tesoro desde la seunción del presidente Javier Milei, quien designó en el cargo a Rodolfo Barra. En su momento, Milei había anticipado que establecería una “tasa Kicillof” en referencia al gobernador bonaerense y exministro de Economía cuando se realizó la estatización.


Entre los argumentos esgrimidos por la defensa argentina se encuentran que la corte del distrito de Nueva York debía revertir las sentencias en su totalidad "por estar fundadas en errores de derecho argentino y bajo la premisa de que una corte de los Estados Unidos debió abstenerse de ejercer jurisdicción sobre casos fundados íntegramente en derecho argentino".


Además, cuestionaron las conclusiones de la corte sobre la responsabilidad contractual de Argentina ya que se equivocó al ejercer la jurisdicción sobre una disputa “plenamente argentina” y que debió desecharlo bajo las doctrinas  y los cálculos de los daños que el país debería pagar en base a esa responsabilidad. Fuente: CORTA

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page