top of page

El Gobierno seguirá trabajando para asegurar que los títulos públicos en pesos sean seguros

Foto del escritor: Leonardo MaydanaLeonardo Maydana


El ministro de Economía aludió a las medidas adoptadas por el Banco Central y explicó que son "un mensaje sumamente claro". Siguió diciendo que el Gobierno intentará "garantizar que los títulos públicos en pesos sean instrumentos muy seguros ".


Tras la nueva ida contra los bonos argentinos. "Haremos, sin duda, todo lo que haya que hacer para garantizar que los títulos públicos en pesos sean un instrumento seguro", dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, garantizó que será la linea de trabajo de su gabinete y el del Banco Central, por lo que "se están iniciando movimientos para reforzar el mercado de deudas públicas en pesos", al que describió como "un punto de apoyo, un ancla del funcionamiento de todo el sistema".


"Lo que pasó con los bonos en pesos ya está. Hacia adelante, serán claras las actividades para garantizar que los instrumentos en pesos estén protegidos. En el momento en que tengas el instrumento y quieras liquidez, podrás venderlo sin marcar perdidas", garantizó Guzmán.


El mercado de obligaciones en pesos


El titular de Hacienda informó que colaborará con el Banco Central para garantizar que los títulos públicos sean un recurso protegido y tengan una tasa superior al que pagan las Leliqs.


"Si no existiera un buen mercado de deuda pública en pesos, dependeríamos de la financiación monetaria, perjudicando nuestra capacidad de acopio de reservas y el problema de acceder al crédito internacional, sería difícil renegociar incluso con el FMI", explico el ministro, quien señalo a colación que para el organismo, los títulos en pesos deberían ser igualmente un "punto de apoyo" del programa financiero.


En ese sentido, Guzmán dijo que, sin importar qué bandera política siga en el poder después de las elecciones, se debe mantener la fortaleza del mercado crediticio en pesos. "No habrá otra opción para ser una República seria".


Celebración de las importaciones


En cuanto a la "fiesta de las importaciones" de la que habló últimamente la vicepresidenta Cristina Kirchner, opinó que "lo que paso en la etapa inicial del año es que crecieron mucho las importaciones de energía".

"Ahí radica el problema, que es el volumen crítico de la expansión de las importaciones. Hubo un acumulado del 205% en lo desarrollado los 5 meses iniciales del año versus los 5 meses de 2021. Por eso el gasoducto (Néstor Kirchner) es significativo para que la Argentina siga ampliando su oferta energética".


La necesidad de ahorro


Por otra parte, Guzmán consideró que la nación tiene "una necesidad de recaudar más reservas, fomentar el mercado de deuda pública en pesos y solidificar la estrategia macroeconómica", para lo cual el Poder Ejecutivo tiene los instrumentos y la capacidad de brindar una buena gestión a la economía.


Por otra parte, la autoridad aseguró que el déficit fiscal debe reducirse para bajar la alta inflación que soporta el país



Página 12


2 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page