top of page

El mercado cripto sufre fuertes caídas: Bitcoin llega a su nivel más bajo desde noviembre

  • Foto del escritor: Alejo Saggin
    Alejo Saggin
  • 25 feb
  • 3 Min. de lectura

El mercado de criptomonedas atraviesa un periodo de fuertes pérdidas, con el Bitcoin (BTC) cayendo más de un 8% en las últimas 24 horas y perdiendo la barrera de los u$s90.000, un nivel que no se veía desde noviembre. En lo que va del 2025, la criptomoneda más conocida acumula una disminución cercana al 5%, luego de haber duplicado su valor a lo largo de 2024.

Ethereum (ETH) también enfrenta una notable corrección, con una caída superior al 10% y cotizando por debajo de los u$s2.400. Otras altcoins experimentan pérdidas aún mayores, con caídas de hasta un 16% en las últimas 24 horas. Entre ellas se destacan SUI, Stellar (-12%), Chainlink (-11,7%) y Avalanche (-10%).

Este escenario ha empujado el Índice de Miedo y Codicia Cripto a situarse en 25 puntos, lo que refleja un clima de "miedo extremo" en el mercado. Este indicador había alcanzado niveles mucho más altos hace solo un mes, cuando la "codicia extrema" dominaba el sentimiento. Aunque este nivel de temor genera inquietud entre los inversores, algunos lo ven como una posible oportunidad de compra, anticipando futuras revalorizaciones.

El panorama a corto plazo para las criptomonedas y otros activos de riesgo no es prometedor. Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la entrada en vigor de aranceles del 25% sobre las importaciones de Canadá y México a partir de marzo, lo que generó caídas en los mercados, incluida la criptomoneda líder, que pasó de 105.000 a casi 90.000 dólares.

Este impacto no es aislado, ya que las criptomonedas también han respondido negativamente a los aranceles sobre el aluminio y el acero, además de la reciente imposición de tarifas recíprocas. Un informe de Bloomberg añadió más incertidumbre, al señalar que el gobierno estadounidense evalúa endurecer las restricciones a la exportación de semiconductores a China, lo que podría afectar aún más el apetito por el riesgo. Dado que el Bitcoin ha mostrado una alta correlación con las acciones tecnológicas, especialmente en el sector de la inteligencia artificial (IA), el mercado cripto no ha quedado ajeno a estos movimientos.

Este clima de incertidumbre está afectando a los mercados globales en general. Según Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, el sentimiento de riesgo está polarizado esta semana. Aunque China ha mostrado capacidad para encontrar soluciones ante las restricciones comerciales, las bolsas chinas también han caído, reflejando el impacto de las decisiones de Trump.

Naeem Aslam, director de inversiones de Zaye Capital Markets, calificó la situación como un "caos total" y afirmó que la mejor forma de describir el colapso de las criptomonedas es "miedo". Añadió que, aunque se esperaba que Trump impulsara el mercado de las criptomonedas, la realidad está siendo todo lo contrario. Los analistas han recomendado prudencia debido a la extrema volatilidad.

En paralelo, los planes para la creación de reservas estratégicas de Bitcoin en Estados Unidos enfrentan obstáculos. Los legisladores en Dakota del Sur han postergado la votación que permitiría al estado invertir en BTC, posponiendo cualquier avance hasta 2026. Otros estados como Dakota del Norte, Montana y Wyoming también han frenado estas iniciativas, mientras que en Florida, Utah, Ohio, Misuri, Kentucky y Arizona aún se debate su viabilidad. Esta propuesta formaba parte de las promesas electorales de Trump.

A la incertidumbre económica y política se suman otros eventos recientes, como el hackeo de 1.400 millones de dólares en el exchange Bybit y el escándalo de las 'memecoins' vinculado al presidente argentino Javier Milei.

Según Aslam, el comportamiento de las grandes ballenas del mercado será fundamental en las próximas horas. "Habrá que observar los flujos de los ETF de Bitcoin y las actividades de compra y venta de los grandes inversores. Es probable que los pequeños inversores estén siendo expulsados del mercado, mientras que las ballenas aprovechan la situación", concluyó.

Bình luận


Publicar: Blog2_Post
bottom of page