El petróleo tuvo su mayor caída diaria desde principios de año

El pasado miércoles el petróleo cayó casi 3% anotando su tercera jornada consecutiva a la baja. Los precios se vieron afectados principalmente por la demanda de combustible avivada por las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos siga subiendo las tasas de interés.
Los futuros del crudo Brent para entrega en abril bajaban u$s2,38, o un 2,9%, a u$s80,67 el barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate (WTI) cayeron 3,1%, a u$s73,99 el barril. Es la mayor caída diaria del Brent desde el 4 de enero, en tanto que el WTI sufrió su mayor descenso desde el 3 de febrero.
Si bien los datos económicos estadounidenses deberían traducirse en una mayor demanda de petróleo, existe el temor de que justamente esto obligue a la FED a endurecer en exceso su política monetaria para controlar la inflación.
Además, por segunda sesión consecutiva subió el índice del dólar estadounidense lo que encareció la posibilidad de compra para quienes posean otra divisa.
Morgan Stanley elevó su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año en torno a un 36%, por el impulso de la reapertura de China y la recuperación de la aviación. Fuente: Ámbito