top of page

Flexibilización del cepo: quiénes podrán volver a comprar dólares financieros

  • Foto del escritor: Alejo Saggin
    Alejo Saggin
  • 24 jul 2024
  • 1 Min. de lectura

El Banco Central de la República Argentina anunció hoy la flexibilización de las normativas para acceder al mercado de cambios, permitiendo nuevamente a quienes recibieron el ATP durante la pandemia o están subsidiados en tarifas de servicios públicos operar con dólares financieros.

Desde la entidad destacaron que esta medida representa un avance hacia la "eliminación total de las restricciones". De esta manera, el Gobierno levanta las limitaciones impuestas por la administración anterior sobre la compra de dólares, mostrando así su intención de levantar el cepo cambiario.

Las principales modificaciones incluyen:

1.   Reducción de plazos para que las empresas puedan acceder al Mercado Libre de Cambios y realizar pagos de importaciones.

2.   Aumento del monto que los exportadores de servicios no están obligados a liquidar en el Mercado Único y Libre de Cambios.

3.   Autorización para que las personas que recibieron ayudas estatales durante la pandemia o se benefician con subsidios en servicios públicos puedan realizar transacciones cambiarias a través de títulos valores en moneda extranjera.

A su vez, el BCRA explicó que estas flexibilizaciones impactan tanto en los mercados de dólares paralelos como en el acceso al MULC por parte de importadores y exportadores. La entidad atribuyó este logro a la implementación de pagos de importaciones a partir de 2023 mediante la creación de los bopreales, lo cual ha permitido acumular reservas internacionales de manera acelerada y reducir las deudas comerciales.

"El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha dado un nuevo paso en el proceso de remover y flexibilizar las regulaciones de acceso al mercado de cambios, con el objetivo final de eliminar por completo las restricciones", señaló el comunicado oficial. Fuente: CORTA

コメント


Publicar: Blog2_Post
bottom of page