top of page

Impacto fiscal: las provincias sufren una caída en la recaudación de impuestos mayor que la nación

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

Las provincias argentinas están enfrentando un significativo recorte en las transferencias del gobierno nacional, además de una disminución en sus propios ingresos. De acuerdo con estimaciones del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la recaudación del Impuesto a los Ingresos Brutos ha caído en promedio un 10% en comparación con el año pasado.


El CEPA destaca que el sistema tributario argentino tiende a seguir el ciclo económico, por lo que la disminución en la actividad económica está provocando una fuerte reducción en los recursos provinciales, afectando tres áreas principales: los ingresos de origen nacional, la coparticipación federal y los ingresos propios provinciales.


El informe señala que en los primeros siete meses del año, los recursos de origen nacional han disminuido en un 20,3% interanual en términos reales, mientras que la coparticipación federal de impuestos ha caído un 18,4%.


También se observa una fuerte disminución en los recursos propios provinciales, especialmente en el Impuesto a los Ingresos Brutos, con una baja promedio del 10% interanual en junio, aunque con variaciones significativas entre provincias. Algunas regiones, como Catamarca y Formosa, han registrado caídas de hasta el 28,4% y 20,7%, respectivamente. La Ciudad de Buenos Aires también ha visto un impacto negativo importante debido a la eliminación de ciertos pasivos remunerados del Banco Central.


El informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) indica que los recursos provenientes del gobierno nacional han disminuido en un 7% durante los primeros siete meses del año, afectando principalmente los impuestos no coparticipables, como el Impuesto PAIS y las retenciones. Los impuestos coparticipables, como el IVA y el Impuesto a las Ganancias, han visto caídas del 9% y 10,8%, respectivamente.


Además, el CEPA destaca que el gobierno nacional ha reducido considerablemente las Transferencias No Automáticas, llegando en algunos casos a eliminarlas por completo. Esta reducción ha afectado a programas clave, como el de Gestión Educativa y Políticas Socioeducativas, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), y el Desarrollo Regional (ATN), entre otros.


En el primer semestre de 2024, también se han registrado recortes notables en áreas como Políticas Alimentarias y Transferencias a Cajas Previsionales Provinciales. El CEPA señala que las transferencias tributarias de origen nacional son fundamentales para los ingresos provinciales, representando un 56,6% del total en concepto de Coparticipación Federal de Impuestos y un 70,3% si se incluyen otras transferencias nacionales.



 
 
 

留言


Publicar: Blog2_Post
bottom of page