top of page

Inflación de noviembre: el INDEC difundirá dato clave el miércoles y los privados proyectan entre el 2,4% y 3%

  • Foto del escritor: Alejo Saggin
    Alejo Saggin
  • 9 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Después de la desaceleración en la inflación de octubre (2,7%), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles 11 de diciembre la cifra correspondiente al mes de noviembre. Según las estimaciones de diversas consultoras privadas, se espera que el índice se situe entre el 2,4% y el 3%.

La consultora Equilibria anticipó una inflación mensual del 2,6%, que reflejaría aumentos en los precios de alimentos y productos regulados, aunque con una desaceleración en otros sectores. Además, informó que la inflación semanal fue del 0,8%. Por su parte, Analytica prevé una inflación de 2,7% para noviembre, destacando un aumento de 0,4% en los precios de alimentos y bebidas en la tercera semana del mes, así como incrementos en gas, luz, agua y combustibles, junto con subas en productos estacionales como frutas, verduras, educación e indumentaria.

EcoGo Consultores, por su parte, proyectó una inflación de 3,2%, señalando que los incrementos en los combustibles (2,8%), las tarifas de servicios públicos (luz y gas), las prepagas (5%) y los colegios privados serían los principales factores detrás de esta cifra.

Invecq estima que la inflación de noviembre será del 2,5%, mencionando que las alzas en alimentos y bebidas podrían aumentar el pronóstico general para el mes. Libertad y Progreso, por su parte, proyectó un cierre de 2,9%, subrayando que se trata de una desaceleración debido a la estacionalidad, ya que octubre generalmente muestra cifras más bajas que septiembre.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, publicado el 7 de noviembre, la proyección de inflación mensual es del 2,9%, con una inflación interanual estimada en 120%. Para el IPC Núcleo, se calculó una inflación del 2,8% en noviembre.

Si las proyecciones de las consultoras se cumplen, este sería el segundo mes consecutivo por debajo del 3%. En octubre, la inflación fue de 2,7%, lo que significó una caída de 0,8 puntos porcentuales con respecto al mes anterior, alcanzando el nivel más bajo en casi tres años desde noviembre de 2021.

Entre los sectores con menores aumentos en octubre se destacaron Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,2%), que tiene un peso importante en el índice, y Transporte (+1,2%). Por el contrario, los sectores con mayores incrementos fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+5,4%), impulsados por los aumentos en alquileres y servicios públicos, seguido por Prendas de vestir y calzado (+4,4%).

En lo que va del año, la inflación acumulada alcanza un 107%. Además, con el dato de octubre se logró romper el récord de 200% de inflación interanual, al cerrar en 193%.

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page