top of page

Inflación de octubre: el Gobierno bajó dos precios clave, pero aumentó otros, ¿cuál será el impacto?

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

Las principales consultoras pronostican que la inflación en Argentina descenderá por debajo del 4% en septiembre, impulsada en parte por la reducción del Impuesto PAIS, que pasó del 17,5% al 7,5%. En cuanto a octubre, ya se han observado bajas en dos precios clave que podrían aliviar la presión sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que se alinea con el ambicioso objetivo del Gobierno de alcanzar un 0% de inflación para fin de año, aunque esta meta se considera muy optimista dado que aún se requieren ajustes en los precios regulados.


En este contexto, el Ejecutivo espera que el próximo 10 de octubre el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) anuncie buenas noticias. Además, se ha aprobado una disminución del 10% en la tarifa del gas para la temporada estival, aunque también se permitirá un incremento de casi el 3% en los costos de transporte y distribución, lo que se traduce en una reducción promedio del 20% en las facturas del servicio.


Por otro lado, los precios de los combustibles también han bajado debido a la caída del petróleo en septiembre, aunque recientemente han comenzado a subir nuevamente por el aumento de las tensiones en Medio Oriente. YPF anunció a partir de este martes una reducción del 4% en el precio de las naftas y del 5% en el gasoil, aunque el impacto real será solo del 1% y 2%, respectivamente, debido a la devaluación del peso y al aumento de impuestos.


El Gobierno también ha autorizado un incremento en las tarifas de luz, que, según los nuevos cuadros tarifarios, implicará un aumento promedio del 2,7% en las facturas residenciales. Además, en la Ciudad de Buenos Aires, el aumento del subte del 16,46% a $757, junto con un incremento en la medicina prepaga en el Área Metropolitana, también influirán en la inflación.


El Ejecutivo confía en que la reducción de la inflación contribuya a disminuir los índices de pobreza, que en el primer semestre de su gestión afectaron al 52,9% de la población, mientras que el 18,1% vivió en condiciones de indigencia. Un factor positivo es la desaceleración de los precios de los alimentos, que en los primeros días de octubre se situó en 0,2%, según Labour, Capital & Growth (LCG), marcando su quinta semana consecutiva de baja.


"Las caídas en panificados y frutas compensaron parcialmente los aumentos en carnes y bebidas, así como en verduras, debido a factores estacionales", destacaron. En este escenario, Eco Go estima que la inflación de octubre podría aproximarse al 3,1%, mientras que el mercado, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), preveía un IPC del 3,5% hasta el mes pasado.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page