Inflación: ¿Qué aumentos trae diciembre?
- Alejo Saggin
- 27 nov 2024
- 2 Min. de lectura

Diciembre traerá consigo los últimos aumentos previstos para este año, y aunque aún se están evaluando los ajustes en las tarifas de los servicios públicos y los combustibles, ya se han confirmado varias subas en distintos sectores.
Las empresas de medicina prepaga han comenzado a notificar a sus afiliados sobre los incrementos en las cuotas a partir de diciembre. Entre las compañías que ya anunciaron aumentos están OSDE, con una suba promedio del 3,6%, Galeno con un 3,7%, Swiss Medical con un 3,5%, y Omint con un aumento del 3,9%. Por su parte, Sancor Salud decidió reducir su ajuste, pasando del 6,1% al 3,06%, y Medifé ajustará sus tarifas de un 4,7% a un 3,4%. La compañía Accord Salud registró el aumento más moderado, con una suba del 2,9%, luego de haber aplicado una tarifa mayor en noviembre. En cambio, Avalian incrementó su cuota del 4,5% al 4,9%.
En cuanto a las tarifas de los servicios públicos, el exsecretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, había anticipado en octubre que se seguirían realizando ajustes, aunque señaló que serían incrementos moderados, alineados con la tasa de inflación. La Secretaría de Energía, por su parte, confirmó que aún está en estudio el porcentaje definitivo de aumento para diciembre, aunque se estiman subas entre el 2% y el 4%.
Por otro lado, la demanda de energía eléctrica podría aumentar considerablemente durante diciembre, lo que, sumado a los ajustes tarifarios, provocaría una mayor presión sobre los precios, según el investigador Julián Rojo del IIEP-UBA.
En el sector de los combustibles, YPF estaría considerando un ajuste adicional de alrededor del 1%, a lo que se sumaría un incremento cercano al 2% por el "crawling peg", el mecanismo de ajuste gradual del tipo de cambio. Así, se estima que los precios de los combustibles podrían aumentar en promedio un 3% en todo el país en diciembre.
En el ámbito de los alquileres, los contratos sujetos a la Ley de Alquileres antigua experimentarán un nuevo ajuste en diciembre, con una suba estimada del 208,67%. Si bien esta cifra sigue siendo elevada, representa una desaceleración respecto al incremento registrado en noviembre (227,14%). En cuanto a los alquileres bajo el índice Casa Propia, que se actualiza semestralmente, el ajuste será del 66,97%.
Asimismo, en la provincia de Buenos Aires, los colegios privados subvencionados verán un aumento del 3,8% en sus cuotas, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires el ajuste será del 4,95%. Ambas jurisdicciones ya anticiparon una suba del 6% para marzo del próximo año.
En el caso de los servicios de agua, AySA informó que las tarifas subirán un 3%. La factura promedio para los diferentes niveles zonales será de $26.017 para el nivel alto, $23.627 para el nivel medio y $18.895 para el nivel bajo. La empresa también presentó un Plan de Regularización de Deudas que permitirá a los usuarios acceder a facilidades de pago, descuentos y cuotas. Además, se mantendrán los beneficios de la Tarifa Social y los subsidios del 15% para los usuarios de zonas más vulnerables.
Así, diciembre se perfila como un mes de ajustes en diversos sectores, lo que impactará en los costos tanto de los servicios básicos como de otros bienes y servicios que los consumidores deberán afrontar.
留言