top of page

Inversores ajustan su estrategia tras caídas en bonos y acciones: ¿fin del 'bull market' argentino?

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

En los primeros meses de 2025, el mercado financiero argentino atraviesa un período de alta inestabilidad, con un aumento significativo del riesgo país y ajustes en los bonos en dólares y el índice S&P Merval. Esto ha llevado a los inversores a adoptar estrategias más conservadoras, priorizando la liquidez para proteger su capital.

Entre el 9 de enero y el 6 de febrero, el riesgo país subió 100 puntos básicos, lo que resultó en una corrección del 18% en los bonos en dólares. A su vez, las acciones del S&P Merval cayeron casi un 12% desde su pico a principios de enero. Este contexto de volatilidad ha llevado a algunos inversores a cerrar posiciones para asegurar liquidez y protegerse de posibles riesgos futuros.

Expertos como Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, sostienen que las únicas medidas que podrían mejorar la situación del mercado serían reformas fiscales y laborales. Además, un nuevo desembolso del FMI podría ayudar a mejorar la confianza y estabilidad económica. En el mismo sentido, Alan Mac Cathy, CEO de Front, destaca el creciente interés de los inversores por obtener información más precisa sobre los activos en los que invierten, lo que se refleja en un aumento de la actividad en plataformas de inversión como Front.

A pesar de la incertidumbre, los Fondos Comunes de Inversión (FCI) han recuperado protagonismo como una opción atractiva para los inversores minoristas, debido a su diversificación y gestión profesional. Mac Cathy también señala que el volumen de operaciones de bonos creció, pero que la cantidad de transacciones cayó, ya que los inversores han optado por otros activos como las Obligaciones Negociables (ONs) debido a la falta de atractivo de los bonos soberanos.

Por su parte, Melina Di Napoli, analista de Balanz Capital, considera que la visión sobre los bonos soberanos no se ve afectada por la volatilidad de principios de 2025. A pesar de ello, algunos inversores podrían preferir rotar hacia bonos corporativos, que ofrecen rendimientos más atractivos en comparación con los bonos soberanos.

Finalmente, tanto Mac Cathy como Di Napoli coinciden en que un eventual acuerdo con el FMI podría ser clave para mejorar la estabilidad económica y permitir que los inversores minoristas exploren nuevas alternativas de inversión. La prudencia y la adaptación a las condiciones cambiantes del mercado serán esenciales para aquellos que busquen proteger y hacer crecer su capital en el mediano y largo plazo.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page