top of page

Javier Milei anunció que en 2025 reducirá el 90% de los impuestos, levantará el cepo y habilitará la competencia de monedas

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

Durante su discurso por el primer aniversario de su gobierno, Javier Milei reveló una serie de medidas que marcarán la dirección de su administración en el futuro cercano. Entre ellas, destacó su intención de implementar una reforma impositiva, eliminar el cepo cambiario y fomentar la competencia entre monedas. Además, confirmó que profundizará las políticas de ajuste y se enfocará en un tratado de libre comercio con Estados Unidos.

En cuanto a la reforma tributaria, Milei aseguró que su gobierno trabajará para reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y devolver a las provincias "la autonomía fiscal que nunca debieron perder". Asimismo, reafirmó su compromiso de liberar el control cambiario: "El año que viene, la salida del cepo será una realidad", comentó, explicando que esto se logrará mediante una solución definitiva para los problemas de reservas del Banco Central, que podría involucrar un nuevo acuerdo con el FMI o con inversores privados.

El presidente también adelantó que se permitirá la libre competencia de monedas en el país. "A partir de ahora, los argentinos podrán realizar transacciones en la moneda que deseen, ya sea dólares u otra divisa, aunque el pago de impuestos continuará siendo en pesos", aclaró.

Sobre las inversiones, Milei destacó que el gobierno dará un marco fiscal adecuado para proyectos superiores a 200 millones de dólares. "Ya tenemos solicitudes de aprobación de inversiones por más de 11.800 millones de dólares, y hay más anuncios en sectores como minería, infraestructura, energía, automotriz, y tecnología", indicó.

El mandatario también expresó su intención de impulsar cambios dentro del Mercosur, con el objetivo de eliminar las barreras arancelarias internas y reducir el arancel externo común, lo que, según él, "encarece la vida sin beneficio alguno". Asimismo, comentó sobre la necesidad de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, una medida que consideró debería haberse implementado hace 19 años.

En cuanto al gasto público, Milei prometió que continuará con la "motosierra profunda" para reducir el tamaño del Estado. "Vamos a llevar a cabo auditorías rigurosas para lograr la reducción del gasto público más profunda de la historia de Argentina, creando un Estado más pequeño, eficiente y económico", destacó. Aseguró que continuará eliminando organismos, secretarías, subsecretarías y empresas públicas que no sean esenciales, enfatizando que "todo lo que no sea necesario para el funcionamiento del Estado Nacional será suprimido".

Sobre la situación económica, el presidente celebró la reducción de la brecha cambiaria y el hecho de que el dólar libre se mantenga estable en comparación con el año anterior. "Esto ha permitido que el salario promedio pase de 300 a 1.100 dólares", indicó. Además, destacó que el riesgo país se encuentra por debajo de los 700 puntos y que los bonos nacionales superan los 70 dólares, lo que refleja la mejora de la confianza en el mercado financiero. "Los bancos hoy prefieren operar como bancos, ofreciendo no solo cuotas, sino también créditos hipotecarios a 30 años", agregó.

Milei cerró su discurso señalando que, aunque el país vivió tiempos difíciles en las últimas dos décadas, esos momentos han forjado a una sociedad más fuerte. "Este año, los argentinos hemos demostrado nuestra fortaleza", afirmó, y concluyó con un mensaje optimista sobre el futuro: "La recesión ha quedado atrás, el país comienza a crecer, y podemos terminar el año con alivio. Se vienen tiempos de prosperidad en Argentina".

5 visualizaciones0 comentarios

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page