JPMorgan analizó a los bancos argentinos y destacó al que mejor capitalizará el regreso del crédito privado
- Alejo Saggin
- 25 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Según un informe reciente de JPMorgan, los bancos argentinos están experimentando una transformación significativa al enfocarse nuevamente en su función principal como prestamistas. A medida que estas entidades se desvían de financiar al Estado y comienzan a otorgar créditos a empresas privadas, el análisis de JPMorgan resalta a los principales bancos cotizados en bolsa, eligiendo a Banco Galicia como su opción preferida para capitalizar el crecimiento del crédito, seguido de Banco Macro, que recibe una calificación neutral.
En contraste, Supervielle es calificado como "underweight", lo que indica una postura más cautelosa hacia su desempeño, dado que enfrenta desafíos adicionales para adaptarse a este nuevo entorno de crédito.
Los analistas señalan que el esperado aumento en los créditos privados, que podría acercarse a los niveles de 2017, traerá consigo ciertos retos. A medida que los bancos han cambiado sus activos de títulos públicos a préstamos, han experimentado una mayor presión sobre sus índices de riesgo.
JPMorgan argumenta que los bancos están recuperando su papel tradicional como prestamistas. En el informe, se destaca que los préstamos representaron históricamente entre el 5% y el 6% del PIB argentino, cifras que son considerablemente más bajas en comparación con países como Brasil, Chile y México, donde las proporciones superan el 40%. Durante el gobierno de Mauricio Macri, esta relación alcanzó un máximo del 15%, y JPMorgan prevé que el sistema bancario argentino podría volver a esos niveles o incluso superarlos en el futuro. En junio de 2024, los préstamos en el sistema bancario crecieron un 8% intermensual, con un aumento del 11% en el caso de los bancos privados.
Los bancos deben cumplir con requisitos de capital establecidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), basados en normativas internacionales como las de Basilea. Estos requisitos incluyen un capital mínimo dividido en niveles, donde el Tier 1 representa la base más sólida y de alta calidad, y el Tier 2 incluye deuda subordinada y provisiones para pérdidas.
A pesar del optimismo por el repunte en el crédito, JPMorgan advierte sobre los riesgos que conlleva este cambio. Uno de los principales es el aumento en los requisitos de capital que los bancos enfrentarán al respaldar sus nuevas carteras de préstamos, dado que los préstamos tienen una ponderación de riesgo del 75% al 100%, lo que implica una necesidad de capital considerablemente mayor. Aun así, el análisis reafirma la preferencia por Banco Galicia como la mejor opción de inversión en este contexto.
Kommentarer