La Administración Nacional de Seguridad Social anunció un aumento en las jubilaciones, pensiones y asignaciones que entrará en vigencia en noviembre de 2024. Este ajuste será del 3,5% y responde al índice de inflación reportado en septiembre. Así, el nuevo monto de la jubilación mínima se establecerá en $252.798,48.
A través de la Resolución 979/2024, publicada en el Boletín Oficial, el organismo dirigido por Mariano de los Heros ha fijado el nuevo haber mínimo, siguiendo las normativas actuales que consideran el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC para calcular los aumentos. La norma aclara que "el haber mínimo garantizado a partir de noviembre de 2024, conforme a lo estipulado en la Ley N° 26.417 y el Decreto N° 274/24, será de $252.798,48". Asimismo, el monto máximo de la jubilación se elevará a $1.701.094,47.
El ajuste del 3,5% impactará de la siguiente manera en las prestaciones:
- Jubilación mínima: se incrementa a $252.798,48, con un bono extraordinario de $70.000, lo que totaliza $322.798,48.
- Jubilación máxima: alcanza los $1.701.094,47.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): se establece en el 80% de la jubilación mínima, lo que equivale a $202.238,78, más el bono de $70.000, sumando $272.238,78.
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez: se sitúan en $177.010,24, añadiendo el mismo bono, lo que totaliza $247.010,24.
El bono de $70.000 también se seguirá otorgando en noviembre a quienes reciban una prestación igual o inferior al haber mínimo. Aquellos jubilados y pensionados que perciban un monto superior a la mínima recibirán un bono proporcional, hasta un máximo de $322.798,48.
Comentarios