top of page

La AFIP eliminó la obligación de informar telegramas laborales

  • Foto del escritor: Alejo Saggin
    Alejo Saggin
  • 9 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha decidido eliminar la obligación de informar al organismo sobre las intimaciones realizadas a empleadores por parte de trabajadores o sindicatos mediante telegramas o cartas documento. Esta medida forma parte del esfuerzo continuo de la AFIP por simplificar los trámites administrativos, en línea con la Ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.


Con la publicación de la Resolución General 5560/2024 en el Boletín Oficial, se ha eliminado el servicio informático conocido como “Telegramas laborales”, que permitía enviar copias digitales de las comunicaciones laborales dirigidas a los empleadores, en cumplimiento del artículo 1 de la ley 24.013. La reciente ley de Bases introdujo una serie de cambios para agilizar y mejorar los procedimientos administrativos, lo que llevó a la AFIP a derogar la normativa que regulaba este servicio.


A pesar de esta eliminación, el servicio permanecerá accesible en el sitio web de la AFIP para permitir a los usuarios consultar los datos históricos y las imágenes digitalizadas de las comunicaciones laborales previas entre trabajadores y empleadores.


Dentro de su plan de simplificación, la AFIP ha implementado otras medidas para reducir la carga administrativa en diversos trámites y sectores:


- Eliminación del registro de contratos de alquiler ante el organismo, manteniéndose solo para acceder a beneficios fiscales.

- Supresión del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI).

- Cancelación del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA), necesario anteriormente para la venta de vehículos.

- Reducción en la cantidad de declaraciones juradas que los establecimientos rurales deben presentar sobre la producción de cosechas, de 5 a 2.

- Desactivación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y de la evaluación de la Capacidad Económica Financiera (CEF) para la compra de mercancías del exterior.

- Eliminación del Registro de Exportadores de Carbón Vegetal (RECAR).

- Simplificación en el registro de trabajadores, que ahora puede realizarse a través de la aplicación “Mi AFIP” con solo 7 datos.

- Supresión de la “Hoja de ruta yerbatera” y el “Libro de Movimientos y Existencias” para molinos, secaderos y depósitos de yerba, que ya no deberán registrar obligatoriamente estos movimientos.

- Automatización del cálculo del importe fijo del Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales (FFEP).

- Derogación de la norma que requería inscripción en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) para operadores de granos.

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page