top of page

Las bolsas mundiales se resienten por el conflicto entre Hamás e Israel


Las acciones en los mercados de Medio Oriente se cayeron tras las repercusiones del ataque sorpresa del sábado por parte de Hamás, estableciendo la tónica de lo que podría ser una semana volátil.


Los principales índices de las acciones regionales cayeron el domingo, liderados por un retroceso del 6,4% en el índice bursátil de referencia de Israel, el TA-35. Se trata de su mayor desplome en más de tres años.


En paralelo, las acciones en Qatar y Kuwait también tambalearon mientras que el índice Tadawul All Share en Riad cayó un 1,6%.


En Egipto, el índice EGX30 cayó un 2,6% luego de que un policía egipcio abriera fuego contra un grupo de israelíes en la ciudad de Alejandría, matando a dos de ellos.


De esta manera, el conflicto en Oriente Medio influyó de manera directa en los mercados financieros a nivel mundial, generando volatilidad y movimiento en los precios de diferentes activos.


El alza en el precio del crudo y de los bonos ha sido evidente en la jornada de hoy, a la vez que las acciones mundiales experimentan un declive. Esto también debido al reciente informe de empleo en Estados Unidos que elevó las expectativas de inflación para los próximos meses.


El domingo, en represalia, Israel bombardeo la Franja de Gaza lo que derivó en la pérdida de cientos de vidas, exacerbando aún más las tensiones en la región.


De esta manera, las noticias provenientes de Oriente Medio podrían afectar el inicio de temporada de resultados empresariales, con nombres de importantes empresas del S&P 500 como Wells Fargo, JP Morgan y Citi.


En reacción ante la cautela y la aversión al riesgo de los inversionistas, se observa un aumento en el valor del yen, el franco suizo y el dólar en los mercados cambiarios. El índice dólar, que compara al billete estadounidense con otras monedas, refleja un incremento del 0,18% al tiempo que el euro cede un 0,5% frente al yen japonés, situándose en 157,2 yenes.


Analistas sostienen que la incertidumbre en la región ha generado un aumento en los precios del petróleo y una cierta aversión al riesgo en los mercados, haciendo que las acciones experimenten una disminución y, por el contrario, favoreciendo a los bonos. Fuente: Ámbito

1 visualización0 comentarios
Publicar: Blog2_Post
bottom of page