Las criptomonedas no levantan cabeza: el Ethereum cayó más de 4% y el Bitcoin se acercó a los u$s66.000
- Alejo Saggin
- 24 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Las criptomonedas continúan en un estado de incertidumbre. En las últimas 24 horas, el Bitcoin ha disminuido un 1,4%, acercándose a los 66.000 dólares. Por su parte, Ethereum sufrió una caída superior al 4%, situándose alrededor de los 2.500 dólares.
Las altcoins también han enfrentado descensos, con Chainlink liderando la baja con un 7%, seguido por Cardano, que cayó un 4,7%, y Avalanche, que retrocedió un 4%.
La reciente subida en los bonos del Tesoro estadounidense ha impactado negativamente a las criptomonedas. El rendimiento a 10 años alcanzó niveles no vistos desde julio, influenciado por los últimos comentarios de tono restrictivo de varios miembros de la Reserva Federal (Fed), quienes abogan por un enfoque más gradual en el recorte de tasas de interés. El oro, tradicionalmente considerado un valor refugio, también ha experimentado un fuerte aumento.
Esto ha puesto en duda la posibilidad de dos recortes en las tasas oficiales durante las próximas reuniones de la Fed este año. Según datos de la herramienta FedWatch de CME, los analistas consideran casi seguro un recorte de 25 puntos básicos en noviembre, aunque las probabilidades de que se mantenga la tasa en la reunión de diciembre han aumentado significativamente en la última semana, acercándose al 30%.
Algunos analistas opinan que el reciente aumento en los rendimientos, tras la reducción de tasas, podría indicar un error de política monetaria, comparándolo con el recorte drástico de 50 puntos básicos en un contexto no recesivo en 1967, que condujo a una inflación generalizada y eventualmente a una recesión.
Sin embargo, expertos de TS Lombard no comparten esta visión. "Los bancos centrales creen que la política monetaria es restrictiva y buscan hacer recortes de manera gradual. Si el empleo disminuye, actuarán más rápido. Si mejora, los recortes serán menores. Hace un par de meses, se pensaba que los bonos podían quedarse rezagados. Ahora, la percepción de recesión ha disminuido y los rendimientos han subido, lo cual no es necesariamente negativo para los activos de riesgo", comentan.
Por otro lado, los activos de riesgo están respondiendo a los recientes pronósticos que favorecen a Donald Trump en la carrera presidencial estadounidense. Esto podría ser positivo para las criptomonedas, ya que Trump ha mostrado mayor apoyo hacia ellas en comparación con la demócrata Kamala Harris. Sin embargo, la incertidumbre sobre la posible victoria del candidato republicano está generando un movimiento de cobertura que pesa en el mercado.
"Es probable que esta variabilidad en las encuestas mantenga a las criptomonedas expuestas a una volatilidad considerable en los próximos días, aunque el resultado de las elecciones podría definir el rumbo de la industria", explica Samer Hasn, analista de XS.com. Aun así, la mayoría de los expertos creen que las criptomonedas podrán recuperarse, independientemente de quién gane la presidencia.
Commentaires