Leliqs: Guzmán presentó una propuesta para reducir la deuda del Banco Central a la mitad
- Alejo Saggin
- 18 oct 2023
- 2 Min. de lectura

El think tank Suramericana Visión del exministro de Economía, Martín Guzmán, en conjunto con el centro de investigación en políticas públicas Fundar, publicaron un informe en el que presentan una serie de propuestas para recortar el stock de Leliqs a la mitad en un plazo de cuatro años y canalizarlo hacia inversiones productivas. Las Leliqs son letras, es decir promesas de pago, que el Banco Central le ofrece a los bancos privados para captar pesos. Es una forma de hacerse de fondos, con la promesa de pagar una tasa de interés y de captar pesos circulantes y evitar que presionen sobre los dólares. El informe fue realizado por Martín Guzmán, el ex viceministro Fernando Morra, el ex secretario de Finanzas Ramiro Tosi y el economista Guido Zack. Se elaboró a lo largo de este año y plantea una alternativa de gestión gradual de las letras del Banco Central, frente a propuestas “disruptivas” que tendrían “costos reputacionales de largo plazo” y “generarían daños graves al desarrollo del mercado de financiamiento para el sector público y privado”. De esta manera, el trabajo postula una serie de medidas para que en un plazo de cuatro años, el stock de Leliqs pueda verse reducido a la mitad. Como primer eje plantea la necesidad de un plan integral macroeconómico consistente que elimine el financiamiento monetario del Tesoro y permita la consolidación fiscal. A su vez, plantea la redefinición de las tasas de interés, que desalienten los movimientos a corto plazo y que fomente la intermediación entre el ahorro y la inversión.
En tanto, el plan incentiva a una mayor movilidad de flujos de capitales asociados a la economía real, lo que a su vez permitiría que los superávits comerciales se traduzcan en acumulación de reservas. También alienta el uso de los títulos del Tesoro con tasas atractivas que fomenten colocaciones a largo plazo.
Por último, plantea rediseñar la política monetaria para que la tasa de interés que determina el Banco Central no sea el único factor de rentabilidad de las entidades financieras “menos eficientes”.
Ante la hipótesis de que el plan sea una “bola de nieve” el trabajo la rechaza y la define como un “escenario ‘problema manejable’”, acompañado lineamientos de política monetaria y un programa macro. No obstante, señala que el escenario actual no plantea incentivos a la inversión productiva, destaca que la liquidez "no es canalizada correctamente, pues coexiste su exceso con necesidades insatisfechas de financiamiento" y vuelve una fuente importante de rentabilidad la inversión en Leliq, lo que también afecta el desarrollo de un mercado financiero doméstico. Fuente: CORTA
Commenti