Los costos del transporte de carga subieron un 85% en 2024, aunque por debajo de la inflación
- Alejo Saggin
- 6 ene
- 2 Min. de lectura

En diciembre, los costos de transporte de carga experimentaron un aumento del 1,7%, lo que resultó en un incremento acumulado del 85% en 2024, según el último informe del sector logístico. Este dato marca una notable desaceleración respecto al año anterior, cuando el Índice de Costos del Transporte (ICT) registró una subida del 248%, el mayor aumento en tres décadas.
El análisis presentado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) repasó el comportamiento de los costos durante el año pasado, destacando que las variaciones más significativas se produjeron en la primera mitad de 2024. En cambio, los últimos cuatro meses mostraron un ritmo de aumentos más moderado, con incrementos cercanos al 2%.
Entre los rubros que impulsaron las subas, los peajes destacaron con un aumento acumulado del 380%, seguidos por las patentes (238%), el personal (190%) y los combustibles (75%). Sin embargo, otros costos como neumáticos y seguros se mantuvieron relativamente estables, sin cambios significativos a lo largo del año.
En cuanto a los aumentos de diciembre, el informe señaló que la moderación en los incrementos durante el último trimestre del año estuvo relacionada con la desaceleración de la inflación, el contexto recesivo y el diferimiento de impuestos específicos al combustible, lo que alivió la suba de los precios del gasoil, un insumo clave para el sector.
A nivel mensual, se destacó un aumento en los combustibles del 2,35%, moderado por los ajustes impositivos, y un alza del 2,2% en los costos de personal, debido a la actualización del convenio colectivo. También se registraron incrementos en peajes (4,14%), reparaciones (2,11%) y gastos generales (2,28%), mientras que los costos financieros disminuyeron un 2,8%, reflejando la reducción de las tasas de interés.
En su análisis general, FADEEAC señaló que el sector de transporte operó en un contexto mixto debido a la recesión económica. Sin embargo, sectores como la agroindustria, la energía y la minería mostraron crecimiento, mientras que la industria, el consumo y la construcción pública experimentaron una contracción.
Mirando hacia 2025, la entidad expresó un optimismo cauteloso, señalando que a pesar de las dificultades, el sector confía en una recuperación gracias a una expansión crediticia que podría reactivar la economía.
Desde su implementación en 2001, el Índice FADEEAC ha acumulado un incremento total de costos de 347.652,73%, consolidándose como una referencia clave para el ajuste de tarifas dentro del sector del transporte de cargas.
Commentaires