top of page

Massa anunció un "dólar soja" a $200 por un mes

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer la modificación del "dólar soja" que pasará a ser de $200 entre el 5 y el 30 de septiembre. Ese valor será exclusivo para las liquidaciones de soja en un mecanismo paralelo que se operará a través del Banco Central. Además lleva las retenciones a cero durante septiembre si se liquida a través de este mecanismo. Massa destacó que tiene garantizado que con esta medida tendrá liquidaciones por 5.000 millones de dólares para todo septiembre y 1.000 millones en las primeras 72 horas. Este programa es de adhesión voluntaria y estará vigente entre el 5 y el 30 de septiembre. Las cerealeras comprometieron una liquidación en el mes de 5.000 millones de dólares y de 1.000 millones en las primeras 72 horas. "Aspiramos a que la garantía que pusieron las cerealeras de 5.000 millones de dólares sea el piso y no el techo, así que el esfuerzo fiscal es de $600.000 millones y el resultado fiscal es de más de $200.000 millones", dijo el ministro en conferencia de prensa.

Los productores que adhieran en más del 85% de su tenencia al programa van a poder participar en programas futuros con la cartera. La medida solo está vigente para el complejo sojero porque "el 93,8% no influye en la cadena de valor local, es todo exportación". El productor va a tener un precio de pizarra para la tonelada de soja por encima de los $70.000. El acceso a dólar link mediante las cuentas bancarias "chacarero" seguirá vigente. A su vez, Massa declaró que "la soja tiene 33% de retenciones. La cuenta con este régimen especial de liquidación da retenciones 0. En septiembre el productor va a tener retenciones 0 a la hora de hacer la matemática respecto del mercado único libre de cambio". El ministro detalló que el objetivo del programa es promover las exportaciones, mejorar los precios relativos y absolutos para los productores y fortalecer las reservas. También subrayó que los recursos que se consigan por el incremental de exportaciones tendrán como destino un fondo para las cadenas de valor de las economías regionales y un programa de Anses "para financiar a los sectores vulnerables que sienten que los programas sociales no los alcanzan". Fuente: 24 Diario

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page