Monotributo: las modificaciones que el Gobierno envió al Congreso
- Alejo Saggin
- 26 ene 2024
- 3 Min. de lectura
En el proyecto para reformar el Impuesto a las Ganancias que el Gobierno envió al Congreso, se incluyó también una serie de cambios en el régimen del monotributo. En caso de aprobarse, la nueva normativa provocará aumentos de hasta 300% en los límites de facturación anual de las distintas categorías. Los aumentos en las cuotas, por otra parte, oscilarán entre el 126% para la categoría más baja y el 282% para la más alta.
En octubre de 2023, había en el país 3,038 millones de trabajadores independientes entre autónomos y monotributistas según datos oficiales del Ministerio de Trabajo. A inicio de año se actualizaron los topes actuales y son un 110,9% más altos que los vigentes durante 2023, una cifra bastante inferior al 211,4% de inflación anual.
En caso de que el proyecto se apruebe, la facturación máxima anual para cada categoría del monotributo se dispondrá de la siguiente forma:
La categoría A pasará de $2.108.288,01 a $5.000.000, una suba de 137%;
La categoría B pasará de $3.133.941 a $8.000.000, una suba de 155%;
La categoría C pasará de $4.387.518 a $11.500.000, una suba de 162%;
La categoría D pasará de $5.449.094 a $15.500.000, una suba de 184%;
La categoría E pasará de $6.416.285 a $19.750.000, una suba de 208%;
La categoría F pasará de $8.020.660 a $24.250.000, una suba de 202%;
La categoría G pasará de $9.624.193 a $29.000.000, una suba de 201%;
La categoría H pasará de $11.916.410 a $35.000.000, una suba de 194%;
La categoría I pasará de $13.372.213 a $45.000.000, una suba de 237%;
La categoría J pasará de $15.285.088 a $56.000.000, una suba de 266%
La categoría K pasará de $16.957.968 a $68.000.000, una suba de 301%. Respecto de las cuotas, que cuentan con un componente impositivo, uno previsional y un aporte a la obra social, los aumentos serán los siguientes: Para la categoría A, la cuota pasará de $12.128,39 a $27.500, una suba de 126%.
Para la categoría B, la cuota pasará de $13.561,75 a $31.080, una suba de 129%.
Para la categoría C, las cuotas pasarán de $15.503,51 a $37.658 para la venta de bienes y de $15.241,42 a $36.458 para la de servicios, subas de 143% y 139% respectivamente.
Para la categoría D, las cuotas pasarán de $19.497,93 a $49.443,80 para la venta de bienes y de $19.066,45 a $46.943,80 para la de servicios, subas de 154% y 146% respectivamente.
Para la categoría E, las cuotas pasarán de $26.945,96 a $66.348,18 para la venta de bienes y de $24.526,42 a $63.048,18 para la de servicios, subas de 146% y 157% respectivamente.
Para la categoría F, las cuotas pasarán de $33.137,60 a $87.783,00 para la venta de bienes y de $29.223,10 a $79.783,00 para la de servicios, subas de 165% y 173% respectivamente.
Para la categoría G, las cuotas pasarán de $38.694,94 a $114.861,30 para la venta de bienes y de $33.439,60 a $107.861,30 para la de servicios, subas de 196% y 223% respectivamente.
Para la categoría H, las cuotas pasarán de $66.111,51 a $194.097,43 para la venta de bienes y de $56.402,68 a $179.597,43 para la de servicios, subas de 194% y 218% respectivamente.
Para la categoría I, la cuota pasará de $81.121,96 a $241.507,17, una suba de 198%.
Para la categoría J, la cuota pasará de $93.619,47 a $321.107,89, una suba de 243%.
Para la categoría K, la cuota pasará de $106.964,65 a $409.418,68, una suba de 283%. Fuente: CORTA
Comments