top of page

Oficial: el Gobierno disolvió el programa Procrear y habilitó las hipotecas divisibles

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

El gobierno de Javier Milei anunció la disolución oficial del fondo fiduciario que sostenía el Programa Procrear, un plan creado en 2012 durante la presidencia de Cristina Kirchner, que brindaba líneas de crédito subsidiadas para la compra de viviendas. La medida fue confirmada este miércoles con la publicación del Decreto 1018/2024 en el Boletín Oficial, lo que oficializa la liquidación del programa. La decisión había sido anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni.


El decreto, que lleva la firma del presidente Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, establece que el Procrear, debido a sus dificultades para ser supervisado y controlado adecuadamente, se ha convertido en una "carga significativa" para las finanzas del Estado. El documento resalta que la alta inflación de los últimos años dificultó el acceso a viviendas y, en consecuencia, a créditos para la compra de propiedades, lo que justifica la disolución del fondo y la necesidad de dejar de intervenir directamente en el sector.


En el mismo marco, el decreto introduce un nuevo esquema que permitirá la creación de hipotecas divisibles para proyectos inmobiliarios en desarrollo. Esta medida tiene como fin facilitar la subdivisión de propiedades para su posterior adhesión al régimen de propiedad horizontal o la subdivisión de parcelas, en un esfuerzo por promover la inversión privada en el sector inmobiliario y contribuir a la reactivación económica. La nueva modalidad se aplicará a los proyectos en curso y busca, a su vez, mejorar el acceso a la vivienda en el país.


En cuanto a los créditos vigentes bajo el Procrear, el decreto establece que el Ministerio de Economía se encargará de la liquidación del fondo y de gestionar un contrato con el Banco Hipotecario para la continuación de la gestión de los créditos, manteniendo las condiciones acordadas en el fideicomiso original firmado en 2012. Además, se autoriza a la cartera económica a administrar los bienes muebles e inmuebles del programa, asegurando la regularización de los mismos en el marco de esta disolución.


Por último, se destaca que el Procrear, con el paso de los años, no cumplió con las expectativas de eficiencia y transparencia en su funcionamiento, generando gastos innecesarios para el Estado. Con la disolución del fondo y la creación de nuevas políticas para el sector inmobiliario, el gobierno busca replantear las políticas habitacionales y enfocarse en soluciones más sostenibles y alineadas con las condiciones actuales del mercado.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page