top of page

Paro de petroleros: Gobierno dictó la conciliación obligatoria

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

La Secretaría de Trabajo ha impuesto una conciliación obligatoria en la disputa entre los trabajadores petroleros y la Cámara de la Industria del Petróleo. Esta medida entra en vigor a partir de las 08:30 y afecta el conflicto que involucra a la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles.


Gabriel Matarazzo, miembro de la Federación Sindical del Petróleo, afirmó que cumplirán con la conciliación obligatoria.


La Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustible, uno de los sindicatos petroleros más importantes, había programado un paro indefinido que comenzaría a la medianoche del jueves 1 de agosto. Este paro surgió en respuesta a la restauración del impuesto a las Ganancias.


En un comunicado publicado en redes sociales, el gremio explicó: “La FASiPeGyBio anuncia un paro general a partir de las 00:00 del jueves 1 de agosto, por tiempo indefinido, debido a la injusta restauración del impuesto a las Ganancias, que contraviene la normativa vigente para el sector petrolero.”


El conflicto comenzó el lunes pasado, cuando se publicó el Decreto 652/2024 en el Boletín Oficial, firmado por Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo. Este decreto regula el artículo 82 de la Ley N° 27.743, conocida como el "paquete fiscal", y aclara qué personal petrolero se beneficia con la Ley N° 26.176. El artículo 82 especifica que el término “personal de pozo” incluye a quienes realizan actividades clave como la exploración, perforación, mantenimiento y producción de petróleo y gas, así como tareas relacionadas con el medioambiente.


En el caso de Vaca Muerta, se considera “personal de pozo” a los trabajadores que, aunque no estén directamente en los pozos, realizan labores esenciales para la producción de hidrocarburos, como el mantenimiento de instalaciones.


El artículo 82 también establece que el personal directivo, ejecutivo y gerencial queda excluido de estos beneficios, limitándolos a los operativos.


¿Cuáles trabajadores petroleros se verán afectados por el Impuesto a las Ganancias? Aquellos directivos que ocupen cargos en directorios, comisiones ejecutivas, o en posiciones que impliquen toma de decisiones y ejecución de políticas, deberán volver a pagar el impuesto. También estarán sujetos al impuesto los trabajadores en las cuencas Austral, Noroeste, Cuyana y Golfo San Jorge, así como los empleados en refinerías de la provincia de Buenos Aires, como las de Dock Sud, Campana o La Plata, todos afiliados a la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles. Fuente: Infobae

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page