top of page

Plan de Contingencia Energética: cómo se prepara el Gobierno para el verano

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

La Secretaría de Energía lanzó oficialmente el "Plan de Contingencia y Previsión para los Meses Críticos del Período 2024/2026", destinado a prevenir y mitigar la grave situación de abastecimiento de energía que enfrenta el sistema eléctrico. Este plan incluye una serie de acciones que abarcan los sectores de generación, transporte y distribución.


El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, había señalado previamente la necesidad de estas medidas tras alertas de funcionarios gubernamentales sobre la vulnerabilidad del sistema eléctrico durante el verano. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también había mencionado la posibilidad de implementar cortes programados voluntarios.


La normativa se formalizó con la Resolución 294/2024, publicada en el Boletín Oficial. En lo que respecta a la oferta energética, se han establecido las siguientes estrategias:


- Realizar gestiones para importar energía y potencia de países vecinos en momentos de alta demanda, según lo determine la mayorista CAMMESA.

- Introducir una "remuneración adicional, complementaria y excepcional" basada en la potencia y generación disponibles, incentivando a las centrales térmicas a asegurar el suministro durante los meses críticos de diciembre 2024 a marzo 2026, con posibilidad de extensión por un año.

- Los generadores sin acuerdos vigentes en nodos críticos podrán sumarse a un "Compromiso de Disponibilidad de Potencia y Mejora de la Confiabilidad" para el verano, con un plazo de 30 días para adherir.

- CAMMESA podrá reservar la operación de unidades próximas a su vida útil.


En el ámbito del transporte, se han definido las siguientes directrices:


- Promover inversiones para ampliar los sistemas de transporte y garantizar el suministro.

- Desarrollar un sistema integral de disponibilidad preventiva para líneas de alta tensión.

- El ENRE deberá informar en un plazo de 15 días sobre el estado de las obras en ejecución en la red de alta tensión y el transporte por distribución troncal, con el objetivo de acelerar su puesta en marcha.


Además, Energía solicitará al ENRE que instruya a las empresas distribuidoras a presentar, en un plazo de 15 días, un Programa de Atención de Contingencias. Este programa deberá incluir:


- Acciones de mantenimiento preventivo para evitar fallos y asegurar la máxima operatividad de la infraestructura existente.

- Recursos físicos, incluidas Unidades de Generación Móvil, para abordar posibles contingencias.

- Un centro de atención que funcione de manera continua para atender consultas y reclamos de los usuarios.

- Un plan de "atención proactiva" que brinde información sobre las condiciones del servicio y eventuales restituciones.


La normativa también prevé un mecanismo de gestión de demanda para los Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista, que será "voluntario, programado y remunerado". Se establecerá un Comité de Seguimiento para la implementación del plan, conformado por diversos actores del sector. Finalmente, la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético evaluará el consumo energético en edificios públicos de la Administración Nacional y propondrá medidas para reducirlo. Se invita a las provincias a adoptar iniciativas similares.

3 visualizaciones0 comentarios

コメント


Publicar: Blog2_Post
bottom of page