top of page

Plazo fijo: ¿conviene como inversión?

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

El Banco Central (BCRA) redujo la tasa de interés nominal anual al 35%, lo que ha generado una caída de 4 puntos porcentuales en el rendimiento de los plazos fijos. Según datos del BCRA, la tasa promedio ofrecida por los bancos para estos depósitos es de un 35,93% anual, lo que se traduce en una tasa efectiva anual del 41,6%, si se tiene en cuenta la renovación mensual de capital e intereses durante un año. Esto representa un rendimiento mensual de aproximadamente el 3%. Sin embargo, surge la pregunta: ¿es una buena opción como inversión?


Al comparar esta tasa con la inflación, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre fue del 2,7%. Esto implica que la tasa de interés real sigue siendo positiva. Si la inflación mensual continuara en un 2,7% durante todo el año, se alcanzaría un acumulado de 37,4%, lo que quedaría por debajo de la tasa efectiva anual de los plazos fijos. En un escenario con una inflación mensual del 2,5%, la tasa de inflación anual sería del 34,5%, lo que dejaría un rendimiento real positivo de alrededor de 7 puntos porcentuales.


Si se compara la rentabilidad de los plazos fijos con el tipo de cambio, los resultados son menos favorables. Invertir en un plazo fijo durante todo el año ha resultado en pérdidas para los ahorristas en términos de dólar, ya que, por ejemplo, el dólar blue subió solo un 12% y el dólar MEP un 8,5%. Esto es considerablemente inferior a la inflación acumulada en el año, que alcanzó un 107%.


Un informe de GMA Capital señaló que, a pesar de la cifra de inflación publicada por el INDEC, octubre representó un alivio para los ahorristas en pesos, ya que por primera vez en un año, la tasa de interés en moneda local superó el avance del IPC. Según el informe, la tasa de los plazos fijos tuvo una ganancia real de 0,7% mensual o 8,2% anualizado. Además, otros instrumentos como las Lecap (+8% nominal y +5,2% real) y los bonos CER (+5,8% nominal y +3% real) también mostraron un rendimiento superior.


En términos más generales, GMA Capital indicó que una tasa de interés real positiva en el corto plazo refleja una escasez de pesos en la economía. Esto se debe a varias razones, entre ellas, los logros del plan económico en reducir las fuentes de emisión monetaria del sector público, el superávit primario del Tesoro y la eliminación de la dominancia fiscal sobre el BCRA. Además, la política cambiaria de ajuste gradual del tipo de cambio, de un 2% mensual, contribuyó a generar expectativas de que el dólar oficial no representará un problema significativo para la inflación.

2 visualizaciones0 comentarios

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page