La inscripción está abierta para los proveedores que deseen participar en esta nueva fase del programa

El Ministerio de Turismo y Deporte abrió hoy la inscripción para los proveedores del sector turístico que deseen participar en Previaje3, el programa tiene el objetivo potenciar las escapadas durante las temporadas media y baja, según se informó a través de un comunicado público.
El programa potenciara las salidas durante las temporadas media y baja. Se podrá acceder a partir del 1 de septiembre durante ese mes, octubre y noviembre; aún falta caracterizarlo en caso de que se agreguen algunos días de diciembre. El objetivo de los especialistas es trabajar en la época lenta del año para que los destinos tengan un nivel de ocupación constante.
En alusión a este nuevo programa, el ministro Matías Lammens demostró unos días antes que éste no será igual que las versiones pasadas: dijo que tendrá cualidades "más cuidadas" ya que "brindará una mejora en el ámbito de los viajeros".
Al igual que en sus anteriores variantes, devolverá a los turistas hasta el 70% del consumo en alojamientos, restaurantes, alquiler de vehículos, excursiones y otros, y se podrá utilizar durante temporadas baja y media-baja en Argentina. Es decir, en agosto, septiembre, octubre, noviembre y ocasionalmente de diciembre.
Cómo deben los proveedores realizar el PreViaje 3
Para ello, deben -independientemente de que hayan participado en versiones pasadas- ingresar a www.previaje.gob.ar, ingresar a "Soy proveedor", donde se verán los listados de códigos de AFIP aprobados para el programa y las restricciones crediticias independientes.
Al ingresar con la clave fiscal y correo electrónico, se deberá completar un formulario, y al indicar el CUIT, la razón social aparecerá consecuentemente, tal como lo indican los datos distribuidos por Télam.
Asimismo, es importante elegir el código de la AFIP con el que desean alistarse, en el caso de que estén inscriptos en más de uno, centrarse bien en los topes.
"Si el código se relaciona con servicios de viajes, el legajo se generará automáticamente"
En caso de cualquier irregularidad, no se abrirá la posibilidad de continuar con el registro y se deberá contactar a la Dirección Nacional de Agencias de Viajes para ver que sucede y solucionar el problema. Suponiendo que el código se refiere al alojamiento, se deberá demostrar el número habilitación. Es una declaración jurada. La dirección de correo electrónico será el canal de comunicación de la autoridad. En caso de ser necesario, es importante añadir la información del establecimiento(s) según corresponda. Por ejemplo, al inscribir una cadena de hoteles, se puede detallar el territorio y el nombre de fantasía de cada uno de ellos, siempre que estén inscritos bajo un CUIT similar. Luego de leer y aceptar términos y condiciones, solo será necesario confirmar la inscripción. Muy pronto se enviarán más información y el manual de marca previaje a la dirección de su correo electrónico.
Es vital recordar que al inscribirse como proveedor, usted se compromete a reconocer la tarjeta PreViaje en el comercio y señalar la información de los servicios contratados en los comprobantes entregados.
En concreto, en esta versión no se reconocen las compras en efectivo. Las administraciones deben ser pagadas con tarjeta de crédito, débito, billetera virtual o transferencia bancaria.
La Nación
Comentários