top of page

Primeras definiciones económicas de Milei: cepo, Banco Central y FMI


Durante el día de ayer, el presidente electo, Javier Milei, detalló que, luego de asumir, comenzará con “la reforma del Estado” y se abocará a resolver “el problema de las Leliqs” para más adelante poder desarmar el cepo cambiario. También mencionó como proyecto a largo plazo la eliminación del Banco Central y aclaró que la dolarización se llevará a cabo si es “la moneda que eligen los argentinos”.


Con respecto a las Leliqs, Milei aseguró que primero “hay que poner en caja las cuentas públicas y luego resolverlo”, una vez cumplidas esas tareas procederá a abrir el cepo. Ante esto, advirtió que si no se logra resolver las Leliqs y se abre el cepo, lo más probable es que haya una hiperinflación. No obstante, el candidato electo fue tajante y declaró que “no es opción mantener el cepo” ya que, en sus términos, traba la economía y genera una situación de estancamiento y tensión social que profundiza el desequilibrio fiscal y que deriva en un mayor desequilibrio del mercado de cambio porque financia déficit con emisión. Para llevar a cabo este plan, Milei aseguró que existen “fuertes intenciones” de fondos de inversión o bancos extranjeros para brindar los más de 30 mil millones de dólares que demandaría rescatar las Leliqs.


Con respecto al Fondo Monetario Internacional, confirmó que sus líneas de trabajo ya están en en contacto con las del Fondo y además culpó al Gobierno de dejar caído el acuerdo por no cumplir con la meta fiscal. La titular del FMI, Kristalina Georgieva, felicitó al presidente electo de Argentina.


Milei también brindó definiciones sobre privatización, acusó a la TV Pública de ser un ministerio de propaganda encubierto y aseguró que la privatizará junto a Télam. Además, sostuvo que a YPF habrá que “recomponer la ecuación económica financiera de los contratos, pero que los ajustes sean pagados por el Estado”.


Por último, anunció que derogará la Ley de Alquileres ya que “terminó perjudicado a los que quería proteger”. También habló de una “política de cielos abiertos”, es decir, de libre competencia en las empresas aéreas. Fuente: CORTA

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page