top of page

Reacciones en el mercado tras la victoria de Lula en Brasil

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

En Brasil, luego de que Lula Da Silva fuese electo presidente, los mercados financieros se anticipan a vivir una semana volátil asi como los inversores comienzan a especular sobre el gabinete económico.


En Wall Street, los principales papeles brasileños que allí cotizan comienzan a dar algunas señales durante el premarket: la minería brasileña pierde 4,88% mientras que las acciones de Petrobras lo hace en un 1,8%. En paralelo, Itaú sube 0,7%.


Existen, por el momento, dos grandes factores de los que pende la intensidad del movimiento de los mercados: la política fiscal que adopte el futuro gobierno y, no menos importante, la reacción de Jair Bolsonaro tras la derrota, ya que no se manifestó la noche del domingo después de la victoria de Lula y se especula con el riesgo de una impugnación de los resultados.


Si bien la dinámica de los mercados en los próximos días debería verse influenciada por estos movimientos políticos, el Congreso electo, por su parte, con una clara mayoría de derecha, debería minimizar reacciones más abruptas.


Especialistas también advierten que el mercado ya anticipó parte de la preocupación con Lula en los últimos días, por lo que no sería extraño que los activos no cayeran tanto o incluso que no cayeran en todos.


Desde Goldman Sachs, un informe realizado por sus analistas sostiene que los mercados financieros reaccionarán de forma positiva ante las señales de paz social, estabilidad política y reformas que impulsen la inversión y el crecimiento, ya que en los últimos 11 años no hubo un aumento del producto interior bruto real per cápita.


Otras medidas que serán claros indicadores para los movimientos del mercado son la conformación del Ministerio de Hacienda y el tamaño de la exención del techo de gasto para acomodar las promesas de campaña, así como un programa más detallado de propuestas como la reforma tributaria y el nuevo anclaje fiscal para sustituir el gasto del techo y los posibles cambios de la reforma laboral, sostienen los analistas de Goldman Sachs. Fuente: Ámbito

3 visualizaciones0 comentarios

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page