top of page

Recuperación del real: ¿Es más caro ahora vacacionar en Brasil tras su apreciación del 10% frente al dólar?

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

En 2024, el real brasileño sufrió una caída del 27,35%, registrando su peor devaluación desde la pandemia, cuando perdió un 29,3% de su valor. Esta depreciación se acentuó especialmente en los últimos dos meses del año, mientras que el peso argentino mostró una fuerte apreciación en ese mismo período. Como resultado, Brasil se volvió más accesible para los turistas argentinos, quienes aprovecharon la caída del real para viajar al país vecino. Sin embargo, desde su punto más bajo en diciembre, la moneda brasileña ha comenzado a repuntar, acumulando una ganancia cercana al 10% frente al dólar.

El 18 de diciembre de 2024, el real alcanzó un valor cercano a los 6,30 por dólar, pero desde entonces ha registrado un incremento de casi el 8%, cerrando esta semana en 5,7986 por dólar. Aunque ha vuelto a niveles similares a los de finales de noviembre, sigue siendo un valor relativamente alto en comparación con el año anterior, cuando el real cotizaba en torno a los 4,98 por dólar, según el economista Pedro Martínez Gerber de la consultora PxQ.

En el inicio de 2025, la moneda brasileña comenzó con una cotización de 6,15 por dólar y ya ha subido un 5,7% en el primer mes del año. Este repunte se debe a varios factores, como el aumento en la tasa de política monetaria, el contexto internacional favorable para los mercados emergentes y una mayor confianza en Gabriel Galípolo, nuevo presidente del Banco Central de Brasil, según explicó el economista Federico Glustein.

Durante 2024, la devaluación del real se aceleró especialmente hacia noviembre y diciembre, impulsada por las dudas de los inversores sobre la capacidad del gobierno de Lula da Silva para reducir los altos niveles de déficit fiscal y deuda pública. También influyó el aumento en la tasa Selic, que pasó del 12,2% al 13,2%, a pesar de que la inflación cerró en un 5,5% en 2024. En este contexto, Brasil se convirtió en un destino de inversión atractivo, con un panorama de tasas estables por parte de la Reserva Federal de EE.UU. y una mayor credibilidad en las políticas económicas del Banco Central.

Otro factor que contribuyó a esta tendencia fue el aumento en las utilidades de las empresas brasileñas en 2024, lo que apoyó la economía del país. También mejoraron los términos de intercambio comercial, con precios de exportación superiores en un 18% a los de importación, lo que, pese a la caída del real, sugiere un perfil de crecimiento positivo para 2025.

Este repunte del real beneficia al peso argentino, ya que al evitar un mayor atraso multilateral, ayuda a mantener una mayor competitividad con el principal socio comercial de la región. Sin embargo, este fortalecimiento de la moneda brasileña encarece un poco el turismo hacia Brasil, que podría comenzar a ver una caída en el gasto de los turistas argentinos, según prevé Glustein.

El fuerte crecimiento del turismo al exterior en los primeros días de 2025 ha generado una salida de divisas de 761 millones de dólares hasta el 22 de enero, según el Banco Central. Esta cifra representa un incremento del 185% en comparación con enero de 2024 y es la más alta desde 2018, en un contexto similar de apreciación cambiaria.

Aunque la devaluación del real no afecta tanto a los precios en Brasil como en Argentina, sí tiene un impacto en los turistas argentinos, ya que la conversión de divisas de dólares a reales influye en el costo de sus gastos. Por ejemplo, si una caipirinha cuesta 30 reales y el tipo de cambio es de 6,2, su precio en dólares sería de 4,84. Si el real se aprecia y cotiza a 5,79, esa misma bebida costaría 5,18 dólares. A pesar de este incremento, el turismo sigue siendo más barato en Brasil que en Argentina para los turistas.

Si el real continúa apreciándose, el turismo argentino hacia Brasil podría volverse menos atractivo debido a los mayores costos en dólares y a que, en comparación con otros destinos nacionales, los costos aéreos también son relativamente más altos.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page