top of page

Segundo trimestre 2023: aumentó la desigualdad

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicó, durante la jornada de ayer, que la desigualdad aumentó 0,003 puntos en el segundo trimestre de 2023 en la comparación interanual según el coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar, y pasó a ser de 0,417. En relación al primer trimestre del año, disminuyó 0,029. Según el ingreso per cápita familiar, el 50% de la población tiene ingresos inferiores a $65.000 en el segundo trimestre de 2023. El último salario mínimo del primer trimestre de 2023 fue de $105.500 en julio. En la comparación interanual, la brecha de ingresos entre las familias más ricas y pobres pasó de 13 a 14 veces. En tanto, en relación al primer trimestre de 2023 la diferencia se mantuvo. Además, el 10% de la población con mayor ingreso per cápita familiar concentró 30,5% del total del ingreso, 16 veces más que el 10% con menores ingresos. La media de ingreso total de la población fue de $87.310 en comparación a los $79.007 del trimestre anterior. Mientras que el ingreso medio de la población con ingresos fue de $138.595.

En lo que respecta a género, aún se percibe una diferencia notoria siendo que el ingreso de las mujeres fue de $116.584 y el ingreso medio de los varones fue de $161.584. El 76,1% de los ingresos fueron laborales, 0,5 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior. En tanto los ingresos no laborales representaron el 23,9%, 0,5% más en comparación al primer trimestre del año. El ingreso medio de los asalariados fue de $149.048 y la categoría la integraron 9,7 millones de argentinos. Mientras que los no asalariados fueron 3,4 millones con un ingreso de $119.418. Fuente: Ámbito

 
 
 

Kommentare


Publicar: Blog2_Post
bottom of page