top of page

Tensión comercial en aumento: China impone nuevos aranceles a productos estadounidenses

  • Foto del escritor: Alejo Saggin
    Alejo Saggin
  • 4 abr
  • 2 Min. de lectura

El Ministerio de Finanzas de China informó este viernes que comenzará a aplicar un arancel del 34% sobre todas las importaciones provenientes de Estados Unidos a partir del 10 de abril. La decisión surge como una réplica directa a las medidas adoptadas por el gobierno de Donald Trump, que esta semana impuso tarifas similares contra productos chinos. La noticia profundizó el clima de incertidumbre en los mercados globales.

En respuesta inmediata, los futuros del índice S&P 500 registraron una baja del 1,4%, mientras que los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años mostraron una fuerte caída en su rendimiento, retrocediendo a 3,90%, lo que representa una baja de 15 puntos básicos en una sola jornada. Al mismo tiempo, la paridad del dólar frente al yen japonés cayó por debajo del nivel de 146.

El Ministerio chino reclamó a Washington que elimine de forma inmediata las medidas arancelarias unilaterales y que retome el diálogo en condiciones de igualdad y respeto mutuo. Según declaraciones traducidas automáticamente, también criticó el incremento de tarifas estadounidenses —que elevaron el total aplicado a China al 54%— por considerarlas incompatibles con los principios del comercio internacional. Desde Pekín señalan que estas políticas perjudican los intereses de su país, al tiempo que amenazan el equilibrio económico global y la estabilidad de las cadenas de producción y suministro.

Además de las represalias arancelarias, China incorporó a once empresas de origen estadounidense a su listado de “entidades no confiables”, argumentando que incumplieron compromisos contractuales o violaron las normas del mercado. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino también sumó a otras 16 entidades norteamericanas a su lista de control de exportaciones.

Como parte de estas nuevas medidas, se anunció la imposición de restricciones sobre la venta al exterior de siete productos vinculados a tierras raras, incluyendo elementos como samario, gadolinio y terbio, fundamentales para la industria tecnológica y de defensa.

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page