top of page

Turismo: La idea de un 'dólar barato' afecta las reservas y podría elevar el dólar MEP

  • Foto del escritor: Alejo Saggin
    Alejo Saggin
  • 29 oct 2024
  • 2 Min. de lectura


A pesar de la actual estabilidad en el mercado cambiario, un informe del Banco Central publicado el lunes ha generado inquietudes sobre un posible aumento en la demanda de dólares. Este fenómeno se atribuye a la percepción de un "dólar barato" y a la disponibilidad de cuotas sin interés para viajes al exterior, lo que está llevando a muchos argentinos a optar por vacaciones en el extranjero a precios más competitivos que en el país.


En los últimos meses, el gasto en dólares para viajes y pagos con tarjetas en el exterior ha oscilado entre 400 y 500 millones de dólares, según cifras oficiales. Sin embargo, en septiembre, el Banco Central, bajo la dirección de Santiago Bausilli, reportó que la apreciación del tipo de cambio generó un déficit de 650 millones de dólares en la cuenta de servicios. Al mismo tiempo, el turismo receptivo cayó casi un 16%, mientras que el turismo emisivo de argentinos que viajan al exterior creció más de un 30%.


Aunque el Gobierno mantiene su estrategia, esta situación no solo representa un desafío para las reservas del Banco Central, que deberán respaldar estos gastos, sino que también afecta al turismo interno, que ha elevado sus preocupaciones ante Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes.


Un representante de Despegar comentó que las opciones de financiamiento en cuotas son un gran atractivo para quienes desean realizar sus reservas anticipadamente al mejor precio. Desde hace un mes, están disponibles hasta tres cuotas para paquetes y hoteles internacionales, y actualmente el 60% de las búsquedas con esta modalidad están dirigidas a Brasil para viajes en enero y febrero.


Adicionalmente, la eliminación del Impuesto PAIS podría reducir un 30% la cotización del dólar tarjeta, actualmente en $1.612, en comparación con el dólar MEP que se sitúa en $1.134. Aunque ha habido una disminución, el dólar bolsa sigue siendo más atractivo, lo que podría incrementar su demanda. Por otro lado, la discusión sobre una posible alternativa al Impuesto PAIS continúa en el Ministerio de Economía, sin una resolución clara hasta el momento.


De acuerdo con LCG, la situación de atraso cambiario y el fenómeno del "carry trade" podrían ser factores adicionales que generen inestabilidad. La consultora advierte que los movimientos en el tipo de cambio y en las tasas de interés pueden afectar ciertos patrimonios y aumentar la incertidumbre. Sin embargo, el principal riesgo radica en la limitada disponibilidad de dólares frente a posibles cambios en la percepción del mercado, en un contexto de deterioro gradual del saldo comercial externo y un stock de activos en pesos que aún tiene margen de maniobra.


Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page