Los principales índices de Wall Street cerraron en negativo este jueves, luego de que las ganancias iniciales se desvanecieran. Los datos económicos recientes generaron preocupaciones sobre una desaceleración económica más rápida de lo esperado, mientras la Reserva Federal mantiene una política monetaria restrictiva.
El Dow Jones de Industriales concluyó en 40.347,97 puntos, registrando una caída del 1,2%; el S&P 500 se ubicó en 5.446,68 puntos, con una disminución del 1,4%; y el Nasdaq Composite bajó un 2,3%, situándose en 17.194,14 puntos. Aunque las acciones habían comenzado la jornada al alza, impulsadas en parte por los resultados trimestrales positivos de Meta Platforms y una perspectiva optimista para el tercer trimestre, el entusiasmo no persistió.
La tendencia alcista se revirtió después de que el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) reportara una caída en su índice de actividad manufacturera, que alcanzó su nivel más bajo en ocho meses con 46,8 en julio, indicando una contracción en el sector. Tim Ghriskey, estratega de cartera senior en Ingalls & Snyder, señaló que el informe del ISM desencadenó una ola de ventas, agravada por el ambiente de incertidumbre.
Adicionalmente, los datos mostraron un aumento en las solicitudes de prestaciones por desempleo, que alcanzaron las 249.000 la semana pasada, superando la previsión de 235.000 del Dow Jones y marcando el nivel más alto en 11 meses. Esto sugiere una cierta relajación en el mercado laboral, aunque también podría estar influido por factores estacionales.
El S&P 500 y el Nasdaq habían registrado sus mayores ganancias porcentuales diarias desde febrero en la sesión anterior, gracias a un repunte en las acciones de tecnología tras la decisión de la Fed de mantener las tasas de interés estables.
Sin embargo, las pérdidas en grandes compañías como Apple (-1,7%) y Amazon (-1,6%), en espera de sus resultados trimestrales, afectaron negativamente a los índices de tecnología y consumo discrecional, que fueron de los peores desempeños entre los 11 sectores principales del S&P.
Nvidia sufrió una caída del 7,1% debido a previsiones de ingresos desalentadoras. Arm Holdings y Qualcomm también vieron descensos significativos en sus acciones, con bajas del 17% y 9,1% respectivamente, tras advertencias sobre el impacto de las restricciones comerciales en sus ingresos.
Moderna vio una caída del 20,7% después de ajustar a la baja sus pronósticos de ventas para vacunas contra el COVID-19 y el virus respiratorio sincitial. Por el contrario, Eli Lilly subió un 3,5% tras la noticia de que su medicamento para bajar de peso Zepbound mostró resultados prometedores en ensayos clínicos.
En el mercado, los valores en baja superaron a los de alza con una proporción de 2,22 a 1 en la Bolsa de Nueva York y 3,58 a 1 en el Nasdaq. El S&P 500 registró 50 nuevos máximos de 52 semanas y siete nuevos mínimos, mientras que el Nasdaq Composite tuvo 61 nuevos máximos y 144 nuevos mínimos.
Por otro lado, el Banco de Inglaterra recortó sus tasas de interés por primera vez en más de cuatro años, reduciéndolas del 5,25% al 5% después de considerar que la inflación en el Reino Unido se había estabilizado en el 2%. Esta es la primera reducción desde que la tasa se bajó al mínimo histórico del 0,10% en marzo de 2020. La tasa había estado en 5,25% desde agosto de 2023, el nivel más alto desde febrero de 2008.
Además, los futuros de fondos de la Fed sugieren una probabilidad del 86% de que la Reserva Federal reduzca las tasas en 25 puntos básicos en su reunión de septiembre, según la herramienta FedWatch del CME Group. Fuente: Ámbito
Comments