top of page

Wall Street registra su tercera caída en cuatro días debido a inesperado aumento en la inflación mayorista

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

Wall Street experimentó ligeras caídas tras un día histórico para el Nasdaq, que superó los 20.000 puntos por primera vez en su historia el miércoles, impulsado por un fuerte repunte en las acciones tecnológicas ante las expectativas de tasas de interés más bajas en el corto plazo. Sin embargo, los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron después de que se conociera un informe de inflación más alto de lo esperado, lo que afectó la jornada del jueves.

En este escenario, el índice Dow Jones de Industriales retrocedió un 0,53% hasta los 43.914,12 puntos; el S&P 500 cayó un 0,54% para ubicarse en 6.051,25 puntos, mientras que el Nasdaq Composite bajó un 0,66% hasta los 19.902,84 puntos.

Los datos del índice de precios al consumidor, que se publicaron el miércoles, estuvieron en línea con las expectativas, disipando algunas inquietudes de que pudieran superar las estimaciones. Sin embargo, el precio al productor aumentó más de lo esperado en noviembre, con un incremento del 0,4% en comparación con el 0,3% revisado al alza en octubre, superando el aumento anticipado del 0,2%.

En términos anuales, el índice de precios al productor (IPP) subió un 3,0% hasta noviembre, tras un aumento del 2,6% en octubre. Aunque esta sorpresa al alza en el informe del IPP no se espera que afecte las previsiones de un tercer recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión, Stifel Bank Investment indicó en una nota que refuerza la idea de una desaceleración en la mejora desinflacionaria y subraya la necesidad de mantener un enfoque paciente en la política monetaria de 2025.

En el ámbito corporativo, las acciones de Adobe Systems cayeron más del 13% tras anunciar expectativas de ventas anuales por debajo de lo esperado, lo que indicó que los esfuerzos de la empresa para incorporar inteligencia artificial en sus productos están tardando más de lo anticipado en generar resultados positivos. Adobe, conocida por su software para profesionales creativos, ha intensificado sus inversiones en inteligencia artificial en medio de la creciente competencia de empresas más pequeñas que están ganando cuota de mercado en la generación de imágenes.

Por su parte, Chewy experimentó una caída de casi el 1,5% después de que su principal accionista anunciara planes para vender acciones por un valor de 500 millones de dólares. En contraste, Warner Bros Discovery Inc. detalló planes para separar su negocio de televisión por cable de sus unidades de streaming y estudios, lo que impulsó sus acciones más de un 15%, alcanzando su nivel más alto en 52 semanas. ServiceTitan Inc., un proveedor de software en la nube, vio un aumento superior al 40% en su debut en el Nasdaq, tras fijar el precio de su oferta pública inicial en 625 millones de dólares.

En cuanto a las grandes tecnológicas, los analistas de Wedbush anticipan un aumento significativo de las transacciones en el sector tras el nombramiento de Andrew Ferguson como nuevo presidente de la Comisión Federal de Comercio (FTC) por parte de Donald Trump. Se espera que Ferguson adopte una postura menos agresiva en la regulación de las grandes empresas tecnológicas, lo que podría disminuir las presiones regulatorias sobre este sector. Los analistas consideran que el cambio de liderazgo en la FTC reduce las posibilidades de una ruptura de las grandes tecnológicas, aunque el Departamento de Justicia continuará con su vigilancia en casos antimonopolio.

Este cambio también podría influir en las fusiones y adquisiciones entre grandes actores del sector, como Microsoft, Oracle, Alphabet, Amazon y Tesla, según Wedbush, que considera que esta transición podría acelerar las operaciones en este campo.

En cuanto a la perspectiva del mercado, Scott Rubner, director general de mercados globales en Goldman Sachs, señaló que el S&P 500 podría "sobrepasarse" en la segunda quincena de enero, ya que la volatilidad se ha convertido en un factor central, lo que ha impulsado un importante reapalancamiento en varias estrategias de inversión debido a la menor volatilidad implícita. Los activos pasivos bajo gestión han experimentado un aumento considerable, con un flujo récord de 186.000 millones de dólares hacia las acciones estadounidenses en las últimas nueve semanas.

Además, Rubner destacó que las "7 magníficas" (las principales empresas tecnológicas) representan un tercio del peso en el S&P 500 y advirtió que el mercado está entrando en el tercer mejor período de dos semanas de rendimiento desde 1928. Tradicionalmente, este período se ve seguido por el mejor período de dos semanas de rendimiento, que ocurre en la primera mitad de enero, lo que hace que el riesgo de un "sobrecalentamiento" del mercado de valores siga siendo alto.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page