Criptomonedas vs Memecoins: ¿Qué diferencias hay entre ellas, y cómo evitar caer en estafas?
- Alejo Saggin
- 21 feb
- 3 Min. de lectura

Con la aparición del escándalo conocido como "criptogate", que involucra al presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), algunos términos del universo de las criptomonedas han comenzado a ganar visibilidad en el debate público.
En esta nota te explicamos qué son las criptomonedas, qué características definen a las memecoins y cómo evitar caer en fraudes relacionados con estos activos digitales.
¿Qué son las criptomonedas?
A diferencia de las monedas tradicionales, las criptomonedas son monedas digitales descentralizadas que no están bajo el control de ningún banco central. Estas monedas fueron diseñadas con distintos propósitos, como ser un medio de pago de bienes y servicios, o servir como instrumento de inversión o ahorro. Un ejemplo de ello es que Mercado Libre habilitó, desde 2021, una sección para la compra de propiedades mediante Bitcoin (una de las principales criptomonedas).
Estas monedas están protegidas por una clave o firma digital y se registran en un libro de contabilidad digital conocido como blockchain, lo que garantiza su autenticidad y previene que puedan ser falsificadas o usadas más de una vez.
En Argentina, algunas de las criptomonedas más transaccionadas son Bitcoin (US$96.307,9), Ethereum (US$2.713,51), BNB (US$660,17) y Solana (US$169,05), entre otras.
A nivel global, Bitcoin representa alrededor del 60% de la capitalización total de las criptomonedas, con un valor de mercado cercano a los 2 billones de dólares. Ethereum ocupa el segundo lugar con un 10% de participación. El restante 30% corresponde a otras criptomonedas de menor volumen.
¿Qué son las memecoins?
Las memecoins son criptomonedas inspiradas en memes o personajes populares de internet, animales o cualquier otro elemento que pueda generar humor y atraer la atención en redes sociales. Estas monedas buscan aprovechar la viralidad de la cultura digital para ganar relevancia.
Patricia Acebes, doctorada en Ingeniería de la Información y el Conocimiento en la Universidad de Alcalá, señala que las memecoins utilizan el humor y la cultura digital para volverse populares en plataformas sociales. La primera memecoin fue creada en 2013, inspirada en el meme ‘Doge’, una imagen de un perro Shiba Inu que se viralizó con diversas frases divertidas.
Un caso célebre fue el lanzamiento de TrumpCoin por parte del presidente electo Donald Trump, justo antes de asumir su cargo. Esta criptomoneda, que contaba con la imagen del presidente, fue una de las que ayudó a popularizar las memecoins.
Aunque tanto Bitcoin como Dogecoin son criptomonedas, la diferencia fundamental radica en que Bitcoin y otras monedas como Ethereum fueron creadas con un propósito específico, como ser un medio de pago, mientras que las memecoins carecen de una utilidad concreta.
¿Cómo evitar caer en estafas con una memecoin?
Acebes alerta sobre un tipo de fraude común en las memecoins: los esquemas “pump and dump” (inflar y soltar). En este tipo de fraude, los estafadores seleccionan una criptomoneda con poco valor y la promueven intensamente en redes sociales, aumentando su precio artificialmente. Una vez que la moneda alcanza un valor elevado, los desarrolladores venden sus activos, lo que provoca un desplome en el precio.
Otro método similar es el "rug pull", en el que los creadores de la moneda atraen a los inversionistas y luego abandonan el proyecto inmediatamente después del lanzamiento, dejándolos sin valor.
Jasir Jawaid, experto en criptomonedas, explica que muchas de estas monedas son creadas rápidamente, subiendo de valor durante unas horas antes de desplomarse, o directamente desaparecen cuando los creadores abandonan el proyecto.
La recomendación para evitar caer en estafas es informarse adecuadamente antes de invertir en criptomonedas. Acebes sugiere revisar si el contrato de la moneda ha sido auditado y si tiene suficiente liquidez bloqueada para evitar manipulaciones en el mercado. Además, es aconsejable utilizar plataformas de intercambio confiables, como Binance y Ripio.
Por su parte, Alan Boryszanski, fundador del ecosistema CryptoMate, aconseja a los compradores de memecoins no esperar ganancias a partir del incremento de su cotización, ya que estos activos se basan más en tendencias y humor que en un valor real que garantice ganancias, y el mercado está dominado por algoritmos y grandes inversionistas con más recursos.
Es importante recordar que, aunque las criptomonedas pueden ser una opción interesante para algunos, se deben tomar precauciones y tener en cuenta los riesgos asociados a este tipo de activos digitales.
Comments