top of page

Dólar, FMI y la Fed: los factores determinantes de un miércoles crucial para los mercados


Los mercados se enfrentan a otra jornada decisiva este miércoles, con diversos factores en juego que podrían influir en las cotizaciones. Tras tres días de tensiones cambiarias, la atención se centra en el dólar, especialmente en el dólar cripto, que comenzó la jornada por encima de los $1.300, según datos de Coinmonitor.

A nivel internacional, Estados Unidos también atraviesa un panorama de incertidumbre. La Reserva Federal (Fed) anunciará su decisión sobre las tasas de interés, que se espera se mantengan entre el 4,25% y el 4,50%. No obstante, cualquier indicio sobre el futuro de la política monetaria, en un contexto marcado por la inestabilidad global y las medidas de Donald Trump, podría generar volatilidad en los activos argentinos.

Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también será protagonista en medio de una nueva marcha de jubilados. Tras la aprobación del dictamen que ratifica el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permite al Gobierno refinanciar la deuda con el organismo, la Cámara de Diputados lo debatirá en una sesión especial. En esta reunión, los dirigentes de La Libertad Avanza intentarán validar el DNU con el respaldo de bloques aliados y sectores dialoguistas.

Se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Zona Euro correspondiente a febrero haya subido un 2,4%, una décima menos que en enero, y que la cifra núcleo se sitúe en el 2,6%, también una décima inferior al mes anterior.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicará el informe sobre bancos de enero.

También se darán a conocer los datos sobre el intercambio comercial argentino en febrero.

Además, el INDEC divulgará el informe de avance de actividad para el cuarto trimestre de 2024. Con este informe, se conocerá la estimación preliminar del Producto Bruto Interno (PBI) de 2024. Este miércoles, el INDEC publicará el dato oficial sobre la evolución del Producto Bruto Interno durante el cuarto trimestre de 2024, por lo que también se conocerá el dato completo del año pasado. Los datos adelantados sobre la actividad económica publicados hasta el momento señalaron una contracción menor a la esperada durante el primer año del Gobierno de Javier Milei.

El último informe del INDEC indicó que en el tercer trimestre de 2024 el PBI creció un 3,9% respecto al trimestre anterior. De esta forma, la caída acumulada se redujo al 3%, desde el 3,4% registrado en el dato del segundo trimestre.

Además, se conocerá el IPC de la zona euro correspondiente al mes de febrero.

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page