top of page

El Gobierno refinancia vencimientos en pesos y solicita u$s20.000 millones al FMI en medio de incertidumbre cambiaria


En un intento por mejorar el panorama financiero, el Gobierno anticipó al Fondo Monetario Internacional (FMI) que solicitaría un préstamo de u$s20.000 millones, mientras que el Tesoro logró refinanciar en su totalidad los vencimientos en pesos previstos para el día, un desafío importante que incluyó bonos atados al dólar.

Este evento fue la primera licitación relevante desde que se inició un clima de alta incertidumbre en los mercados, especialmente respecto al futuro del régimen cambiario. Para aliviar la tensión, el ministro de Economía, Luis Caputo, sorprendió al anunciar por la mañana la cifra solicitada al FMI.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, compartió en redes sociales que el Gobierno alcanzó a renovar el 100,3% de los vencimientos, que representaban $6,3 billones. Las ofertas recibidas fueron superiores, alcanzando los $8,2 billones.

Los instrumentos adjudicados fueron los siguientes: LECAP:

  • 28/04/25: $2,662 billones a 2,79% TEM

  • 30/05/25: $2,112 billones a 2,80% TEM

  • 31/07/25: $0,196 billones a 2,80% TEM

BONCER CERO CUPÓN:

  • 31/10/25: $0,103 billones a +7,83% TIREA

  • 31/03/27: $0,101 billones a +10,98% TIREA

DÓLAR LINKED:

  • 30/06/25: $0,894 billones a -1,98% TIREA

  • 16/01/26: $0,217 billones a 0% TIREA

La demanda por bonos dolar linked, instrumentos utilizados para cubrirse ante una posible devaluación, refleja la preocupación del mercado, a pesar de las declaraciones de varios funcionarios, incluido el presidente Javier Milei, quienes aseguran que no se producirá una depreciación del peso.

Algunos analistas consideran que un cambio en el régimen cambiario podría darse después de las elecciones y hacia finales de año. En licitaciones previas, el Gobierno había incluido bonos dolar linked que no recibieron demanda, lo que en su momento se interpretó como una señal de que el mercado no anticipaba una devaluación. Sin embargo, hoy la situación ha cambiado.

El analista Christian Buteler destacó que en esta licitación hubo inversores dispuestos a adquirir bonos a dólar linked con vencimientos a corto plazo y a tasas negativas, lo que refleja una expectativa de devaluación. Por su parte, el economista Miguel Kiguel puso en duda el impacto del anuncio de Caputo, señalando que la falta de claridad sobre el monto del desembolso inicial y la confusión en torno a las declaraciones no habían modificado el comportamiento de los mercados, mientras el Banco Central continuaba vendiendo dólares.

Cabe destacar que, si bien los vencimientos programados para el día sumaban $9,2 billones, el Ministerio de Economía logró reducir esta cifra a $6,3 billones mediante un canje de deuda intraestatal realizado el día anterior. El hecho de haber alcanzado el 100% de renovación se considera una señal positiva en medio del contexto de desconfianza.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page