FMI: Empresas estadounidenses respaldan el DNU aprobado por Diputados y solicitan la eliminación del cepo cambiario
- Alejo Saggin
- 21 mar
- 2 Min. de lectura

Las compañías estadounidenses establecidas en Argentina expresaron su respaldo a la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Ejecutivo, que autoriza la continuación de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un nuevo acuerdo.
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (Amcham) destacó en un comunicado su satisfacción con la decisión de la Cámara de Diputados de respaldar el acuerdo con el FMI, una medida clave para regularizar la deuda en dólares del país. Según la entidad, los fondos provenientes de este acuerdo se destinarán principalmente a la refinanciación de la deuda del Tesoro con el Banco Central y a cubrir los pagos pendientes con el FMI en los próximos cuatro años.
El comunicado subraya que esta medida generará más certidumbre y creará nuevas oportunidades para los sectores productivo y de servicios, contribuyendo al objetivo de lograr una Argentina más competitiva.
Aunque las empresas estadounidenses aplauden el avance en las negociaciones con el FMI, también reiteran la importancia de levantar las restricciones al acceso al mercado cambiario. En este sentido, Amcham enfatiza que la eliminación del cepo cambiario es una medida que se espera desde hace tiempo, con efectos positivos sobre la inversión, el comercio y el acceso al financiamiento. La Cámara subraya la necesidad de estabilidad económica y reglas claras para permitir el crecimiento empresarial y la creación de empleo de calidad. De acuerdo con Amcham, la liberalización del mercado cambiario y financiero contribuiría a un mayor dinamismo y a la integración de Argentina en la economía global.
En la actualidad, las empresas no pueden transferir dividendos al exterior.
Por último, el comunicado señala que el acuerdo con el FMI tiene como objetivo también fortalecer la estabilidad macroeconómica, reducir la incertidumbre y crear un entorno favorable para el crecimiento sostenido. Para el sector privado, esto se traduce en mayor confianza, mejor acceso al crédito y una recuperación de la competitividad. "Argentina tiene el talento y los recursos necesarios, y con un marco normativo predecible, podemos atraer más inversiones", afirma el texto.
Amcham concluye subrayando que el reto ahora es consolidar estos avances mediante políticas que promuevan la internacionalización del país, estimulen la producción y el desarrollo de los servicios, y reitera su apoyo a medidas que contribuyan a la competitividad de Argentina.
Comments