La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, sostuvo que para alcanzar las metas del acuerdo el Gobierno deberá actualizar las tarifas de energía y contener los salarios públicos y las pensiones. Además, convocó a un amplio respaldo político.
Las declaraciones se enmarcan en la aprobación del directorio del Fondo al desembolso de los U$S7.500 millones comprometidos en el programa con Argentina. Se trata del segundo pago de mayor monto en la historia entregado por el organismo multilateral.
La funcionaria remarcó que Argentina debe cumplir con reducir el déficit fiscal al 1,9% acordado para este año. Un objetivo que hoy por hoy resulta difícil de alcanzar debido a la caída de la exportación provocada por la sequía. Según cálculos de la consultora ACM, el desequilibrio se ubica actualmente en 2.7% del PBI.
Cabe destacar que las evaluaciones del Ministerio de Economía arrojan que el próximo año Argentina tendría un abultado superávit comercial debido a la superación de la sequía y la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner. En este marco, un dato no menor es que el FMI inicialmente subestimó los efectos de la sequía en el país, esta vez, para no volver a equivocarse, se contrató un estudio específico sobre las perspectivas de la cosecha argentina.
La decisión del Directorio permite un desembolso inmediato de alrededor de US$7.500 millones (5.500 millones de DEG), con lo que el total de desembolsos en el marco del acuerdo asciende a unos US$36.000 millones. La próxima revisión está prevista para noviembre de 2023.
Comments