top of page

La Justicia frena el decreto que buscaba convertir al Banco Nación en una sociedad anónima

La Justicia ha decidido acoger la medida cautelar solicitada tras el Decreto 116/2025, que proponía la transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima, y suspendió los efectos de esta disposición. El fallo fue emitido por el juez Alejo Ramos Padilla y establece que la medida quedará suspendida por un período mínimo de seis meses.

El origen de este conflicto judicial se remonta a una acción presentada por la Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, quienes habían solicitado una medida cautelar interina. En su fallo, el juez argumentó que cualquier modificación de la estructura jurídica del Banco Nación debe ser tratada por el Congreso, ya que esta entidad autárquica fue creada mediante una ley. Según el magistrado, "El Banco de la Nación Argentina es una entidad cuya creación compete al Congreso Nacional. Por lo tanto, es este poder el único que puede revocar su carácter".

El proceso judicial comenzó en junio de 2024, cuando un grupo de actores, incluido el Sindicato Asociación Bancaria, presentó una demanda con el fin de declarar la nulidad e inconstitucionalidad de la Resolución 348 del Directorio del Banco Nación y del Decreto 70/2023, los cuales proponían una posible privatización de la entidad. En ese momento, el juez Ramos Padilla había señalado que dichas disposiciones no autorizaban una modificación en la situación jurídica del banco, y que dicho cambio solo podía ser realizado por el Congreso de la Nación mediante una ley formal.

A pesar de estas intervenciones judiciales, el Gobierno impulsó nuevamente el 19 de febrero de 2025 el Decreto 116/2025, el cual transformaba al Banco Nación en una Sociedad Anónima bajo la órbita del Ministerio de Economía. Este decreto establece que la nueva entidad operaría bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550, como continuadora del Banco Nación en todos sus derechos y obligaciones.

El fallo de Ramos Padilla subrayó que la Carta Orgánica del Banco Nación, aprobada por la Ley 21.799, establece que esta es una entidad autárquica del Estado, con autonomía presupuestaria y administrativa, y que no debe regirse por las normativas que aplican a la administración pública nacional.

El Decreto 116/2025 fue firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Guillermo Francos y el presidente del Banco Nación Luis Caputo. Según el decreto, el Estado Nacional mantendría el 99,9% de las acciones de la nueva Sociedad Anónima, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina tendría el 0,1%.

El Banco Nación argumentó que la transformación a Sociedad Anónima es crucial para seguir aumentando los préstamos a las PyMEs y las familias, ya que esto le permitiría ampliar su fondeo y abrir su capital. En su sitio web, la entidad explicó que este proceso es esencial para asegurar el crecimiento de la institución.

El Banco Nación ha experimentado un récord en sus créditos, alcanzando más de u$s15 mil millones en desembolsos en 2024, lo que representó un aumento en su participación en los préstamos totales del sistema financiero argentino, pasando del 11,4% al 17,6%.

El proyecto original del presidente Milei para transformar el Banco Nación en una sociedad anónima formaba parte de la Ley Bases enviada al Congreso, pero el banco fue finalmente excluido de este listado, al igual que Aerolíneas Argentinas e YPF.

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page