top of page

Los bancos apuntan a desincentivar el uso de billetes por problemas de almacenamiento

  • Foto del escritor: Alejo Saggin
    Alejo Saggin
  • 28 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

El reciente auge del "blanqueo" de capitales y el crecimiento de la confianza en la economía han causado un notable aumento en la circulación de billetes, lo que ha comenzado a generar serios inconvenientes para los bancos. Estos, ante la acumulación de dinero físico, están promoviendo la "desmonetización" como solución.

Actualmente, el total de billetes y monedas en manos del público asciende a $14.283.288 millones. En paralelo, los depósitos en pesos del sector privado, ajustados por inflación, han registrado un incremento mensual por segundo mes consecutivo, alcanzando un crecimiento interanual del 122%, lo que lleva la cifra a más de $64.500 millones. Además, los depósitos en dólares han seguido una tendencia creciente, con un aumento del 33% en octubre, manteniendo su alza durante 11 meses consecutivos, coincidiendo con el inicio de la administración de Javier Milei. Estos depósitos en moneda extranjera superan los 30.000 millones de dólares, en gran parte gracias al blanqueo de capitales.

Este panorama ha sobrepasado la capacidad de almacenamiento de los bancos, que ya enfrentan la falta de espacio en sus bóvedas. En tono humorístico, Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), comentó que ahora las entidades se ven obligadas a actuar como "constructores", utilizando sarcófagos para almacenar el exceso de billetes.

En palabras de Cesario, "la administración del efectivo sigue siendo un desafío, pese a los avances de este año. Años de alta inflación y la falta de emisión de billetes de mayor denominación han llevado a una acumulación desmedida de billetes en las bóvedas de los bancos, que han excedido la capacidad del Banco Central para recibirlos. Como resultado, muchas entidades han tenido que crear nuevas bóvedas". A su juicio, la solución pasa por la urgente desmonetización de los billetes de menor valor, ya que el volumen de billetes emitidos es tan alto que, de alinearse, podrían rodear la Tierra 43 veces o incluso llegar a la Luna con la cantidad necesaria para construir cuatro torres.

Según datos del Banco Central, los billetes de $1.000 lideran en cantidad, con más de 5.700 millones de unidades. A estos les siguen los de $500 y $2.000. De continuar con la emisión de billetes de mayor denominación, como los de $20.000, se espera que se reemplace gradualmente el dinero de menor valor, lo que facilitaría su almacenamiento y aliviaría el problema de las bóvedas.

Este proceso, además, impulsa un cambio hacia una economía cada vez más digital. En este sentido, Argentina se destaca en América Latina como líder en la transformación digital de los pagos, con un 95% de la población utilizando aplicaciones de pago móvil, un porcentaje que supera la media regional. Sin embargo, pese al auge de los pagos virtuales, el uso del efectivo sigue siendo prevalente, con el mismo porcentaje de la población (95%) utilizando dinero en efectivo, según un informe de Ipsos.

Kommentare


Publicar: Blog2_Post
bottom of page